• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

+

Actos de fe

mayo 11, 2019
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Juez emite orden de restricción en contra de Ricky Martin por violencia doméstica

“Gertz Manero encarna el aspiracionismo, el chapulineo político, la corrupción”: Jesús Lemus publicó un adelanto de su nuevo libro

Cuando las profesiones de fe se convierten en actos de gobierno se tiene la receta ideal para un fracaso monumental que tiene alto potencial para generar una crisis económica en contra de los mexicanos. Andrés Manuel López Obrador y su equipo han decidido que, a pesar de las evidencias, el futuro del país pasa porque Pemex se transforme en la visión idealizada que tenía de la empresa estatal en la década de los 70.

Primer error. Sin hacer un alto en que los combustibles fósiles están de salida y la refinación es una especie en extinción (países como Arabia Saudita o Brasil están abandonando este negocio), petrolizar la economía es un grave error: genera una gran vulnerabilidad ante choques externos como los que ha vivido México en el pasado. La obsesión petrolera en la 4T va en contrasentido de la lógica y las recomendaciones de sentido común.

Segundo error. Inversionistas internacionales, organismos financieros internacionales, calificadoras de valores, Banxico y, en general, todos los expertos dentro del sectores energéticos y financieros consideran que la construcción de Dos Bocas es un gravísimo error. Funcionarios del propio gobierno han reconocido públicamente que la situación financiera de Pemex es el máximo riesgo para la estabilidad de las finanzas públicas y, en suma, condiciona las de los inversionistas e, incluso del propio gobierno federal. Ayer se generaron graves presiones en el mercado cambiario. El más reciente programa de austeridad del gobierno tiene como objetivo fundamental seguir sosteniendo a Pemex que no puede salir al mercado a refinanciar 5 mil millones de dólares puesto que no tiene la confianza de los inversionistas por errores básicos como no haber presentado su plan de negocios. El capricho de Dos Bocas llegó al extremo con el anuncio de que Dos Bocas será construida por Pemex y la Secretaría de Energía mediante un equipo coordinado por Rocío Nahle.

Tercer error. Las licitaciones públicas abiertas garantizan una competencia entre los mejores y más calificados, sin embargo, con un extraño concepto de la autoridad moral, el gobierno tomó la decisión de hacer una licitación privada, lo que disminuye el rango de selección sin asegurar que se evitaría la corrupción. El error es todavía más grave cuando, nuevamente, la realidad se impone sobre el deseo del gobierno. Las empresas que fueron invitadas a la licitación cerrada reiteraron el mensaje fuerte y claro: Dos Bocas es una utopía, un unicornio blanco. Dejaron claro que la obra no podrá concluirse este sexenio y que tendrá un costo superior a los 8 mil millones de dólares. El sentido común obliga a la pregunta ¿Quién sabe más de la construcción de refinerías entre las empresas invitadas por el propio gobierno, es decir, a las que ellos les tenían más confianza y el equipo de Nahle? Ya había antecedentes, puesto que el gobierno de Turquía trató de construir una refinería que luego de siete años y más de 10 mil millones de dólares no ha entrado en operación. Sólo fue inaugurada simbólicamente por el populista Tayyip Erdogan. El axioma que ha usado esta semana el Padre del Análisis Superior es: Cuando los actos de fe se convierten en decisiones de gobierno se camina hacia una tragedia. Parecería que la obsesión de la 4T es convertir en realidad el poema premonitorio que escribió en 1929 Ramón López Velarde: “El niño dios te escrituró un establo y los veneros de petróleo el diablo”.

REMATE INFLACIONARIO

Inegi dio a conocer que durante marzo la inflación creció a una tasa anual de 4.41%, lo que revela dos cosas: otra vez se equivocaron los chairos, quienes presumieron como si fuera un éxito del gobierno (que en cualquier caso sería de la política monetaria del autónomo Banco de México a favor de los mexicanos) que la inflación estaba en control.

La segunda, verdaderamente importante, es que la junta de gobierno del organismo que dirige Alejandro Díaz de León sigue haciendo una lectura correcta de las presiones inflacionarias y de ahí que haya mantenido una dura política monetaria.

REMATE  INSISTENTE

Las crecientes tensiones que se registran entre el equipo de Alfonso Romo y el de Carlos Urzúa recuerdan las que, en su momento, tuvieron Miguel Ángel Osorio y Luis Videgaray.

No se necesita Análisis Superior para saber que ganó la Secretaría de Hacienda, por lo que no hay razones para suponer que el resultado será diferente.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Intensa balacera por combate al Cártel de Sinaloa en Sonora (VIDEOS)

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tremendo accidente en la F1; Checo Pérez arrancó en cuarto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tras acto en Dos Bocas, en el gabinete crece el rumor de que Esquer opera para Adán Augusto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Tienda de moda para bebés

https://www.amazon.com.mx

Elige entre una gran varidad de Ropa, Zapatos y Accesorios para Bebés en Amazon

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist