Para la sesión, la información económica y bursátil estará centrada en datos de inflación en distintos países e intervenciones de autoridades de la Reserva Federal.
En México, se tienen disponibles indicadores de la inflación durante el cuarto mes del año y la balanza comercial de marzo.
En Estados Unidos, destacan las cifras de la inflación al productor, los datos de la balanza comercial, las peticiones iniciales por desempleo y subastas de deuda.
En Europa, serán relevante los datos de la actividad industrial en España.
MÉXICO
La agenda dará comienzo a las 8:00 horas, cuando el INEGI dé a conocer cifras de la inflación al consumidor y al productor durante abril. Para el caso de los precios al consumidor, analistas consultados por Bloomberg estiman que la presión sobre los precios de los bienes y servicios aumentaron a una tasa anualizada de 4.43 por ciento, dato por encima del 4.38 por ciento observado durante la primera quincena de abril.
Asimismo, el instituto tiene preparados indicadores de la balanza comercialdurante marzo.
ESTADOS UNIDOS
La información comenzará a circular a las 7:30 horas, con la publicación de varios indicadores entre los que destacan los precios al productor. Analistas consultados estiman que presenten un aumento de 0.3 por ciento durante el tercer mes del año, dato ligeramente por debajo del 0.6 reportado durante marzo.
En el mismo horario, el Buró de Censos tiene preparadas las cifras de la balanza comercial a marzo. Analistas estiman que el déficit comercial alcanzó los 50.1 mil millones de dólares, cifra ligeramente por encima de los 49.4 mil millones reportados durante febrero.
Asimismo, el Departamento del Trabajo, publicará los datos de las peticiones iniciales de subsidio por desempleo al 4 de mayo. Analistas estiman que las solicitudes caigan alrededor de diez mil peticiones y ronden las 220 mil.
EUROPA
En Europa, la información a seguir son los datos de la actividad industrial en España.