Los enfrentamientos entre las fuerzas chavistas y los seguidores de Juan Guaidóse han extendido por la capital venezolana, Caracas, horas después de la liberación del dirigente opositor Leopoldo López, en arresto domiciliario tras una condena a más de 13 años de prisión. A primera hora de la tarde, el canciller chileno, Roberto Ampuero, ha confirmado que el líder de Voluntad Popular está refugiado con su familia en la Embajada chilena en Caracas. La liberación del opositor ha sido impulsada por Guaidó, reconocido como presidente interino del país por la Asamblea Nacional y más de 50 países, y cuenta con el apoyo de algunos segmentos de las Fuerzas Armadas. “El momento es ahora”, ha afirmado el jefe del Parlamento en un mensaje de vídeo donde aparece junto al propio López y rodeado de uniformados armados.
La respuesta de Maduro no se hizo esperar: “He conversado con los comandantes, quienes me han manifestado su total lealtad. Llamo a la máxima movilización popular para asegurar la victoria de la paz. ¡Venceremos!”, ha dicho en Twitter. Sin embargo, el presidente no ha comparecido ante la nación desde que se inició la ofensiva opositora, durante la madrugada. El titular de Defensa de Maduro, Vladimir Padrino, se ha pronunciado a favor del mandatario: la acción de la oposición, ha dicho, obedece a un “intento de golpe de Estado de una magnitud mediocre”. A media tarde, hora local de Caracas, Brasil ha confirmado que un grupo de unos 25 militares venezolanos de bajo rango han pedido asilo en la Embajada chilena en Caracas.
“Las dictaduras nunca se caen de la noche a la mañana”, ha enfatizado el canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, en una rueda de prensa en Bogotá tras la reunión por videoconferencia del Grupo de Lima, en la que estuvo acompañado por Julio Borges, representante de Guaidó ante el bloque. “Colombia ve lo que está sucediendo en Venezuela como un proceso. Un proceso de creación de condiciones para que se produzca el desenlace final que estamos buscando; la convocatoria de elecciones libres y transparentes”, ha detallado. “Lo que hoy sucede es otro paso en ese proceso de creación de condiciones que más temprano que tarde va a llevar al final del régimen dictatorial de Maduro”, ha concluido el jefe de la diplomacia colombiana. También reafirmó que Colombia seguirá recibiendo a los migrantes venezolanos -que ya superan los 1,2 millones- con un sentido humanitario y de gratitud histórica. Informa Santiago Torrado desde Bogotá.
El secretario de Estado de EE UU, Mike Pompeo, ha asegurado que Nicolás Maduro estaba dispuesto a irse a Cuba hasta que el Gobierno ruso lo disuadió de dejar el poder. Otros altos cargos del chavismo estaban a favor de ese movimiento, según Pompeo.
El balance previsional de heridos por las manifestaciones en Venezuela alcanza los 69, según las cifras de los servicios de salud citados por France Presse. El número fue confirmado además por Gustavo Duque, el alcalde de Chacao, municipio que forma parte de la Gran Caracas. En Twitter, el jefe municipal ha confirmado que se eran manifestantes que provenían de la base militar La Carlota, donde el enfrentamiento entre civiles y miembros de la Guardia Nacional Bolivariana ha sido más álgido. “41 lesionados por perdigones, dos por arma de fuego, uno por un síncope, 21 por traumatismo, uno por herida de mano y tres por dificultades respiratorias”, ha dicho.
Air Europa e Iberia estudian cancelar sus vuelos con destino a Caracas por los próximos días. Tras anunciar la cancelación de las rutas con destino a la capital venezolana de este miércoles, las aerolíneas han admitido que podrían verse afectados los vuelos de los próximos jueves, sábado y martes, según informa Europa Press. American Airlines también se ha sumado a la medida, mientras que Air France ha decidido suspender su conexión entre París y la capital venezolana. Uno de los aviones de la compañía francesa, que viajaba rumbo a Caracas cuando se desató la crisis de este martes, ha dado la vuelta a mitad de camino y ha regresado a París. http://cort.as/-HUv6
Donald Trump amenaza a través de Twitter a Cuba con sanciones del más alto nivel si las tropas de este país no cesan las operaciones militares “con el propósito de causar muerte y destrucción contra la Constitución de Venezuela”.
“Esperamos que todos los soldados cubanos regresen a su isla de manera rápida y pacífica”, señaló el presidente de Estados Unidos.
El director de la ONG Foro Penal, Alfredo Romero, informa de que ya hay al menos 25 personas arrestadas en siete Estados del país y en Caracas por las manifestaciones opositoras de este martes.
EL PAÍS
Para las 17 horas en Chile, hace escasos minutos, se espera que venezolanos residentes en Santiago se reúnan en la Plaza Italia, un lugar céntrico de la capital, para respaldar la llamada Operación Libertad dirigida por Guaidó. Desde temprano, en tanto, grupos a favor y en contra de Maduro se manifiestan fuera de la embajada de Venezuela en Chile, informa Rocío Montes desde Santiago de Chile.
- Recomendar en Facebook
- Twittear
- Enviar a Linkedin
- Enviar a Google +
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, en su cuenta de Twitter, confirmó que Lilian Tintori y su hija ingresaron como huéspedes a residencia de la misión diplomática chilena en Caracas. La Cancillería informó que luego se sumó su cónyuge, Leopoldo López, que permanece junto a su familia en dicho lugar. “Chile reafirma compromiso con los demócratas venezolanos”, insistió el Gobierno de Sebastián Piñera, informa nuestra compañera en Chile Rocío Montes.
Aunque el Jefe de Estado no se ha referido hasta ahora a la presencia de López en la embajada, por la mañana indicó: “Quiero reiterar absolutamente nuestro sólido e inquebrantable apoyo al presidente democrático de Venezuela, Juan Guaidó, y a la democracia en ese país (…) Estoy convencido que la fuerza libertaria del pueblo venezolano, que se ha expresado en todas sus formas, va a lograr terminar con la dictadura y restablecer las libertades, la democracia, el Estado de Derecho, el respeto a los derechos humanos, la seguridad y el progreso”, indicó el mandatario chileno.
El ministro brasileño de Seguridad Institucional, el general retirado Augusto Heleno, ha explicado sin eufemismos las conclusiones de la reunión de emergencia convocada por el presidente, Jair Bolsonaro: el anuncio de Guaidó “fue colocado después en la dimensión correcta, o sea, había un cierto apoyo de las Fuerzas Armadas, pero eso no llegaba a alcanzar a los escalafones altos, se quedaba ahí, en el escalón más bajo”, según informa la prensa local. El ministro ha añadido que Brasil no vislumbra una “solución a corto plazo”.
Las claves de lo sucedido en Venezuela
A las 5.46 (hora local de Venezuela; 11.46, hora peninsular española), Juan Guaidó ha informado, a través de un vídeo a las puertas de la base militar de La Carlota, de la liberación del líder opositor Leopoldo López. Guaidó ha hecho un llamamiento a la población para que salga a las calles contra Maduro y a las Fuerzas Armadas, para que se unan a la denominada Operación Libertad.