• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

+

Depresión: La pandemia del siglo XXI

abril 17, 2019
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Juez emite orden de restricción en contra de Ricky Martin por violencia doméstica

“Gertz Manero encarna el aspiracionismo, el chapulineo político, la corrupción”: Jesús Lemus publicó un adelanto de su nuevo libro

La tristeza se expande como virus. El número de personas con depresión aumenta cada día. Para 2020, se prevé que este padecimiento se convierta en la segunda causa de discapacidad en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En algunas etapas de la vida, es normal que la tristeza y la melancolía aparezcan en las personas, sin embargo, cuando estas emociones se prolongan o se aseveran pueden convertirse en una enfermedad y afectar la estabilidad del individuo.

La depresión retira de las personas la seguridad, las ganas de afrontar el día, la capacidad de interactuar con otros y lo más importante, la intención de trabajar.

La OMS asegura que este trastorno representa la cuarta causa de discapacidad a nivel mundial, debido a que 4 por ciento de la población vive con ella, los más propensos a padecerlo son las mujeres, los jóvenes y los ancianos.

Se desconocen las causas que generan este padecimiento, sin embargo la bioquímica explica que cuando la hormona del cortisol y varios agentes químicos que actúan en el cerebro, como los neurotransmisores de serotonina, dopamina y noradrenalina se disparan, aumentan la probabilidad de conectar con este estado de ánimo.

La depresión en México ocupa el primer lugar como causa de discapacidad para las mueres y el noveno para los hombres. Además se estima que 9.2 por ciento de los mexicanos la han sufrido alguna vez.

La disminución del interés para realizar actividades, la pérdida o aumento importante de peso, insomnio, agitación o enlentecimiento psicomotores, fatiga o perdida de energía, sentimiento de inutilidad, disminución de la capacidad para pensar o concentrarse y los pensamientos de muerte, son algunos de los síntomas que trae consigo esta enfermedad del siglo XXI.

Otros de los factores que propician este desequilibrio emocional también se dan por motivos hereditarios, en donde los niños desde muy pequeños como ejemplo familiar, reciben una visión triste del mundo a través del comportamiento de sus padres. Crecer en este tipo de ambientes, como consecuencia afecta el pleno desarrollo del menor en otras etapas de su vida.

Las pérdidas emocionales muy profundas, la muerte de seres queridos, perder un trabajo, la falta de adaptación a determinados cambios, son otras situaciones que pueden propiciar las alteraciones bioquímicas que impulsan la depresión.

No existe una cura para la depresión, pero si hay opciones para tratarla. Las terapias psicológicas y psiquiátricas, los fármacos antidepresivos y el apoyo y amor hacía quien la sufre, podrían ayudar a solucionar este problema.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Intensa balacera por combate al Cártel de Sinaloa en Sonora (VIDEOS)

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tremendo accidente en la F1; Checo Pérez arrancó en cuarto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tras acto en Dos Bocas, en el gabinete crece el rumor de que Esquer opera para Adán Augusto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Mario Strikers: Battle League

https://www.amazon.com.mx

Mario Strikers: Battle League - Nintendo Switch - Standard Edition

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist