Alfonso Durazo participó en la inauguración de la Primera Reunión de las zonas Noroeste y Noreste de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública en Sonora. Al tomar la palabra, la gobernadora Claudia Pavlovich denunció que tanto ella como integrantes de su familia don objeto de amenazas e intimidaciones. Aunque, advirtió, “no me voy a doblar”.
“Ustedes saben muy bien que yo soy una mujer que enfrenta problemas y que los sabe enfrentar con mucho valor, y desde aquí les digo aquellos que nos quieren intimidar o que me quieren intimidar a mí o a mi familia que no me voy a doblar”, inició Pavlovich Arellano en las instalaciones del C5i, en Hermosillo.
“Vamos a seguir en la lucha contra todos aquellos que vulneran la paz y la estabilidad de los sonorenses -continuó la mandataria sonorense-. De aquí les envió este mensaje para que les quede muy claro a todos aquellos que pretendan que la gobernadora del estado no siga por el camino que está trazado, recuperar la seguridad y la paz en el estado”.
En Twitter, la mandataria estatal envió un nuevo mensaje en el mismo sentido: “En Sonora estamos determinados a llegar a acuerdos que hagan que en la región haya más paz y tranquilidad”.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana destacó la importancia de la coordinación. Ya que en su opinión no hay instancia de seguridad en el país con la capacidad para resolver por sí sola los problemas de inseguridad.
“Requerimos sumar esfuerzos y recursos sin mezquindades ni limitaciones, ese es el reclamo de la gente; la ciudadanía nos está pasando un costo por cada día sin que regrese la paz y la tranquilidad a nuestro país”, comentó Durazo Montaño. Y agregó: “Hay temas de Estado como la recuperación de la paz”.
Ante los titulares de las secretarías de seguridad de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Sonora, insistió en la necesidad de trascender las diferencias políticas para trabajar juntos. “No pasemos a la seguridad las consecuencias de las legítimas diferencias políticas e ideológicas propias de una democracia que se expresan en el ámbito de la vida pública nacional, estatal y municipal”.
Estas declaraciones tienen lugar luego de una acalorada discusión entre el presidente López Obrador y el periodista Jorge Ramos sobre el tema de la violencia en México, donde el titular de Palacio Nacional negó los números que brinda Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional -cifras que muestran una tendencia al alza en los homicidios- y aseguró que “su información” no mostraba ese aumento.