• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

La Conquista enfrenta a México y España 500 años después

marzo 26, 2019
en Sin categoría
0
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes que envió al rey Felipe VI de España y al papa Francisco una carta en la que los exhorta a que ofrezcan perdón por “agravios” cometidos contra pueblos originarios durante la conquista española de América. “Envié ya una carta al rey de España y otra carta al papa para que se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos”, anuncia López Obrador en un video en sus páginas oficiales de Facebook y Twitter.

Estamos en Comalcalco, vamos a Centla a conmemorar 500 años de la batalla de los españoles contra la resistencia de los mayas-chontales. pic.twitter.com/glYO0eAMtX

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) March 25, 2019


Horas después de que se hizo pública la solicitud, el Gobierno de España rechazó “con toda firmeza” el pedido de López Obrador.

“La llegada, hace quinientos años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas”, dice el comunicado del gobierno español en el que “lamenta profundamente” que se haya publicado una carta del presidente mexicano formulando este pedido.

El político izquierdista lanzó este llamado al cumplirse 500 años de la batalla de Centla, considerada el primer enfrentamiento del conquistador español Hernán Cortés contra pueblos originarios de México, en este caso los mayas chontlaes del estado de Tabasco, de donde es oriundo López Obrador.

“Hubo matanzas, imposiciones (…) La llamada conquista se hizo con la espada y con la cruz (católica), se edificaron las iglesias arriba de los templos (prehispánicos)”, añadió en el video grabado en el sitio arqueológico de Comalcalco, Tabasco.

Madrid lamentó “profundamente que se haya hecho pública la carta que el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos dirigió a S.M. el Rey el pasado 1 de marzo, cuyo contenido rechazamos con toda firmeza”, precisó el comunicado.

“Nuestros pueblos hermanos han sabido siempre leer nuestro pasado compartido sin ira y con una perspectiva constructiva, como pueblos libres con una herencia común y una proyección extraordinaria”, agregó el gobierno de España.

Esta es la primera vez en la historia reciente de México en que un presidente se refiere al tema de la conquista española en los términos en lo que hizo el izquierdista de 65 años, que asumió el poder el 1 de diciembre.

López Obrador dijo que espera que en 2021 se logre una “reconciliación histórica” entre España y México, año en que se cumplirán 200 años de la independencia mexicana, 500 años de la caída de la Gran Tenochtitlán, hoy Ciudad de México y antaño sede del imperio azteca.

Y dijo que también pedirá perdón, pues en el México independiente también se cometió un “exterminio” contra pueblos originarios, como los yaquis en el norte del país o los mayas en el sur, además de que durante la revolución mexicana se persiguió a migrantes chinos.

La conquista española en el antiguo México se prolongó de 1519 a 1521, cuando cayó la Gran Tenochtitlán e inició la colonización.

A finales de enero pasado, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, realizó una visita oficial a México en la que ambos países refrendaron sus lazos de amistad y de cooperación.

Fiel a su costumbre de hacer un obsequio a sus anfitriones, Sánchez le trajo al presidente mexicano el acta de nacimiento de su abuelo, José Obrador, quien nació en la localidad española de Cantabria, en 1893.

“Se asesinaron miles de personas durante todo este periodo, se impuso una cultura, una civilización sobre otra (…) el saqueo colonial de nuestros recursos naturales”, dijo más adelante López Obrador, en un evento público en Centla.

Recordó que el papa Francisco ya ofreció una disculpa similar en Bolivia. “Queremos que lo haga también en México”, subrayó.

En este segundo discurso, el presidente no se refirió a la negativa de España.

Esta es la primera vez en la historia reciente de México que un presidente se refiere a la conquista en tales términos.

Reconciliación histórica

López Obrador dijo sin embargo que espera que en 2021 se logre una “reconciliación histórica” entre España y México, año en que se cumplirán 200 años de la consumación de la independencia mexicana (en 1821) y 500 años de la caída de la Gran Tenochtitlán, hoy Ciudad de México y antaño sede del imperio azteca.

“No es el propósito resucitar estos diferendos sino ponerlos al descubierto, no mantenerlos en el subsuelo (…) Todavía, aunque se niegue, hay heridas abiertas y es mejor reconocer que hubieron abusos y que se cometieron errores, es mejor pedir perdón y a partir de eso buscar hermanarnos en la reconciliación histórica”, añadió en Centla.

Aseguró que él también pedirá perdón, pues en el México independiente se cometió un “exterminio” contra pueblos originarios, como los yaquis en el norte del país o los mayas en el sur, además de que durante la revolución mexicana hubo persecución a migrantes chinos.

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Entre incertidumbre y disputa: el liderazgo en Cárteles de Sinaloa tras la caída del Mayo Zambada

    Entre incertidumbre y disputa: el liderazgo en Cárteles de Sinaloa tras la caída del Mayo Zambada

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PRI: Temporada de traiciones

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se cumplió firma clave… PRI, quebrado, y sin patrocinador… Guaymas, mal y de malas.

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bomba millonaria de tiempo en el SNTE

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Narco cobra piso a parroquias en el norte de Jalisco, denuncia cardenal de Guadalajara

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Bisturí
  • Columnas
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist