• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

+

¿Quién está detrás de los abucheos a gobernadores?

marzo 4, 2019
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Horóscopo de hoy 04 de julio de 2022

‘Bonnie’ se convierte en huracán; lluvias intensas en el sur del país

La escena se repite cada vez que el presidente Andrés Manuel López Obrador está de gira fuera de la Ciudad de México –cosa que por lo general ocurre los fines de semana– en compañía del gobernador del estado: la gente rechifla al mandatario local y el Ejecutivo sale en su defensa, pidiendo respeto.

De hecho, la tendencia comenzó durante el periodo de transición, en la “gira de agradecimiento” que realizó el entonces Presidente electo, ocasión que utilizó para reunirse con los gobernadores.

Los abucheos se iniciaron en Baja California Sur, el 18 de septiembre de 2018. Y aparecieron también en Coahuila, Aguascalientes y Nuevo León, los días 4, 7 y 20 de octubre, respectivamente. En esa etapa, incluso tocaron las rechiflas a Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, quien acababa de tener un enfrentamiento verbal con la dirigente de Morena, Yeidckol Polevnsky, por la conformación de las bancadas en el Congreso local.

Ya después de la toma de posesión de López Obrador, el abucheo se repitió el 9 de diciembre en Tabasco, la tierra natal del Presidente, cuando todavía era gobernador el perredista Arturo Núñez. Después ocurrió en Hidalgo, el 18 de diciembre, y en Coahuila, el 28 del mismo mes.

En enero, le tocó al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, el día 3, y luego al de Oaxaca, Alejandro Murat, durante tres jornadas consecutivos, del 14 al 16. Volvió a suceder en Guerrero, el día 11; en Zacatecas, el 18; en el Estado de México, el 22; en Sinaloa, el 26, y en San Luis Potosí, el 29 de enero. En febrero, el turno fue para los gobernadores de Tlaxcala y Quintana Roo. La mecánica, siempre la misma: abucheos de los asistentes al mandatario estatal y un posterior “pórtense bien” del Presidente dirigido al público que insulta a la autoridad local.

Pocas veces los gobernadores abucheados han salido a defenderse públicamente. Una de las excepciones fue el guerrerense Héctor Astudillo, quien le reprochó en público a López Obrador, luego de recibir una rechifla en Tlapa, el 11 de enero, durante el primer acto oficial de AMLO en el estado.

Astudillo escribió en su página de Facebook: “Reitero a Andrés Manuel López Obrador lo que le dije al despedirlo en Tlapa: es necesario evitar que los seguidores de Morena hagan de sus eventos torneos de insultos y descalificaciones”.

El pasado fin de semana, los abucheos a los gobernadores se repitieron durante las giras que López Obrador realizó por Sonora, Chihuahua y Baja California Sur. Al responder a quienes gritaban “¡fueeeera, Corral!” y mentaban la madre al mandatario chihuahuense, López Obrador les dijo. “Tenemos que respetar a todas las autoridades, sobre todo si son autoridades legítimas, surgidas de procesos democráticos”. Y añadió que Javier Corral “está en su derecho a disentir y lo vamos a respetar siempre”.

El acto en Chihuahua parecía la repetición de otros, en los que el mandatario estatal es abucheado y el Presidente sale en su defensa, pero hubo una diferencia notable: Corral se convirtió en el primer gobernador en no tomar la palabra en un acto público encabezado por López Obrador.

Otra diferencia fue que el fin de semana se hizo pública la mecánica mediante la cual los dirigentes locales de Morena instruirían a sus simpatizantes a insultar y rechiflar al gobernador.

En una grabación que presuntamente circuló por WhatsApp, un dirigente de Morena en Sonora pide a los miembros del partido que acudirían al acto presidido por López Obrador y la gobernadora Claudia Pavlovich le echaran a ella “una abucheada de unos diez minutos, una abucheada que no pare, para que nuestro Presidente luzca más, por fa”.

Ayer busqué a Javier Corral para que me dijera por qué no habló en el acto público en el que participaba junto a López Obrador. La respuesta íntegra la puede usted encontrar en esta misma edición de Excélsior. En síntesis, me dijo lo siguiente: “Acompañé al Presidente en su acto político porque preferí correr los riesgos de las groserías que pasar como descortés (…) No pronuncié un discurso porque estaba enterado de todo lo que se estaba organizando y tampoco iba a permitir la ofensa que se le hizo al gobernador de Guerrero, cuando el Presidente puso a votación de sus seguidores si debía o no hablar.

“Estos actos están pensados, organizados y convocados bajo una estrategia político–partidista. Es como una extensión de la campaña, pero ahora como una especie de banquillo de los acusados, donde el Presidente sale al paso para salvar a los gobernadores de la muchedumbre”. Hay que preguntarse si los gobernadores seguirán prestándose a que los humillen en público.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Intensa balacera por combate al Cártel de Sinaloa en Sonora (VIDEOS)

    Intensa balacera por combate al Cártel de Sinaloa en Sonora (VIDEOS)

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tremendo accidente en la F1; Checo Pérez arrancó en cuarto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Checo Pérez hace el regreso del año y termina segundo en Silverstone; Sainz consigue su primera victoria en la F1

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Brasier de Lactancia Deportivo

https://www.amazon.com.mx

Sara&Montiel maternity Brasier de Lactancia Deportivo 302-I algodón. Precio $299

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist