• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

En Sonora llegan recibos de luz hasta de 50 mil pesos

marzo 1, 2019
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Riva Palacio arremetió contra Alfonso Durazo por decretazo contra la prensa: “Al nivel de las dictaduras”

El NYT asegura que Biden desconfía de Ken Salazar por su “cercanía” con AMLO

Desde octubre pasado, cuando concluyó la tarifa de verano en Sonora y el cobro de la energía eléctrica regresó a los niveles de 1 A y 1 B, los cuales registran la tarifa más alta de la Comisión Federal de Electricidad, los recibos en municipios de la sierra del estado como Agua Prieta, Nogales y Cananea, se dispararon de manera exhorbitante.

Los habitantes de Agua Prieta han emprendido protestas en esta comunidad debido a que desde finales del año pasado los usuarios aguapretenses han tenido cobros de hasta 50 mil pesos bimestrales.

Los ciudadanos afectados en su desesperación recurrieron a los diputados locales a fin de que intervengan con la CFE y el Gobierno federal para que cesen los altos cobros de luz.

Carlos Navarrete Aguirre diputado de Agua Prieta por el partido Encuentro Social dijo que, en lo que se logra terminar con el problema de los altos cobros de luz en municipios como Agua Prieta y Cananea, no se cortará el servicio a ningún usuario por no poder pagar el recibo de la CFE.

Señaló que, desde octubre pasado cuando terminó el perdido del subsidio de verano de la tarifa 1 F, para los 72 municipios de Sonora, los cobros en los recibos de la luz se dispararon, alcanzando montos de 35 a 49 mil pesos bimestrales.

Detalló que de octubre a la fecha, reconectaron 30 servicios de energía eléctrica a familias que les fue suspendido  por vencimiento de pago, pero que, el acuerdo con el Gobierno federal y autoridades de la Comisión Federal de Electricidad fue que no se cortara la luz en tanto se define la aplicación del subsidio para la tarifa 1F, es decir, la más barata en el estado.

“Ahí se tiene la tarifa 1 A y 1 B, pero se necesita la 1 F, nosotros ya tenemos los 33 grados que se necesita para que se dé la tarifa 1 F en verano en el distrito 7”.

Los exhortos realizados dijo, van dirigidos al gobierno federal, a la CFE, a la Secretaría de Energía y al Gobierno del Estado para que continúe con las gestiones.

De acuerdo con el rango tarifario de la Comisión Federal de Electricidad, la tarifa 1 B aplicada en Agua Prieta, Cananea, Nogales entre otros el cobro registrado es de 2 pesos con 80 centavos los primeros 150 a 300 kilowatt-hora consumidos, mientras que la tarifa 1 F aplicada en Hermosillo es de 57 centavos por 600 kilowatt-hora gastados.

Habrá afectación en economía de familias si no se autoriza subsidio de luz para 72 municipios de Sonora

Si en Sonora no se logra renovar el convenio con la Secretaría de Hacienda Federal y la Comisión Federal de Electricidad para que el gobierno federal subsidio la tarifa doméstica 1 F en los 72 municipios de Sonora, durante el verano, en localidades como Nogales se disparará el costo de la energía eléctrica, indicó Ignacio Peinado Luna.

El Presidente de la Unión de Usuarios de Hermosillo explicó que, mientras en Hermosillo los primeros 600 kilowatt-hora consumidos se cobran a 57 centavos, en Nogales sin la tarifa 1 F, los primeros 150 a 300 kilowatt-hora generarían un costo de 2 pesos con 80 centavos en el recibo, debido a que dicho municipio quedaría con el rango 1 A que representa la tarifa más alta.

“Es un problema serio, por eso hablo de que realmente Sonora se debe revisar con una lupa y con mucho cuidado el sistema tarifario porque no es nada más verano, invierno también es muy crudo, en realidad todo el año porque son climas opuestos y las tarifas ya no responden a nuestras realidades”.

En caso de que no sea posible que todos los 72 municipios entren a la tarifa 1 F, es decir, la más barata de la CFE, señaló que se podría valorar el subsidio a los municipios menos calurosos como Nogales, Agua Prieta, Cananea entre otros con tarifas de 1 C o 1 E, que si bien no es el rango más económico, si ayudaría a que los cobros del recibo no sean tan altos.

Anteriormente eran 39 municipios los que gozaban del subsidio del gobierno federal para aplicar tarifa doméstica 1 F y a partir de agosto de 2016, Claudia Pavlovich gobernadora del estado, logró un convenio con hacienda federal y CFE para que se incluyeran los 33 municipios restantes en este beneficio.

En tanto, para la total cobertura en el estado del subsidio a la tarifa eléctrica, se incrementó el apoyo de 270 millones a 330 millones de pesos.

Mónica Miranda/La Silla Rota

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • PRI: Temporada de traiciones

    Nuevo escándalo financiero a la vista

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Rechazaron soborno de 10 mdp”: AMLO destaca aplomo del Ejército en captura de narcos en Sonora

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • De terror en; San Carlos, Guaymas, Obregón.. ¡ya basta!.. mal, Claudia Indira y Dolores.

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El corrido de Monreal

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist