• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

+

Presumen que hay en municipios malversación de recursos del Fondo Minero

febrero 27, 2019
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Una boda muy exótica: alcalde mexicano se casa con caimán para tener abundancia

Crimen del Suntory: Audomaro niega ser amigo de Hernández Alcocer y señala a un espía ligado a Durazo

La honestidad y correcto uso de los recursos del Fondo Minero que reciben municipios principalmente de la sierra de Sonora, deberá ser comprobada luego de que se detectaran indicios de malversación de los recursos por los presidentes municipales entrantes.

Estas irregularidades son el motivo por el que el gobierno federal planea la redistribución del fondo minero y creación de nuevas reglas de operación, de acuerdo con su representación en Sonora.

Actuales alcaldes de municipios como Soyopa y Nacozari que son beneficiados con la aportación del fondo minero manifestaron que existe malversación de los recursos obtenidos por este impuesto que pagan las empresas mineras, indicó Jorge Taddei Bringas.

 

El delegado de Bienestar en Sonora, dijo que los montos entregados fueron para proyectos que ya habían sido realizados con anterioridad como obras de pavimentación.

¿Qué es el Fondo Minero y para qué sirve?

El objetivo del Fondo Minero es elevar la calidad de vida de los habitantes en las zonas de extracción minera.

Derivado de la Reforma Fiscal, en Enero de 2014, se establece el pago de Derechos Especial, Adicional y Extraordinario para empresas mineras.

Con la reforma a la Ley Federal de Derechos en sus Artículos 271 y 275, se constituye el Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable, con el 80 por ciento de la recaudación del pago de los Derechos, para la realización de obra de infraestructura social.

De acuerdo al registro estadístico de producción minera, la Secretaría de Economía determina anualmente la producción que aporta cada región, por entidad y municipio, del total nacional.

Los recursos se destinarán a proyectos productivos en los municipios con vocación y actividad minera, Derivado de la Reforma Fiscal, el también llamado Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable surgió en 2014 al establecerse el pago de Derechos Especial, Adicional y Extraordinario para empresas mineras.

 

Anteriores alcaldes birlaron recurso del Fondo Minero

El representante del gobierno federal en Sonora señaló que habría que replantear las reglas de operación del fondo minero, ya que existen pueblos que repiten proyectos para justificar el uso de este recurso federal, por lo que considera que los actuales alcaldes no deberían oponerse o intentar tramitar controversias legales en caso de que se les deje de entregar esta aportación económica.


“En el fondo minero hay que replantearlo, todos sabemos que se ha usado discrecionalmente casi les puedo decir que para pavimentar, hay pueblos que han sido pavimentados dos o tres veces, debe de haber denuncias porque conmigo se han quejado alcaldes de que sus antecesores se birlaron algo del fondo minero, pero no me consta que haya la denuncia”.

A la fecha comentó que sólo tiene conocimiento de un alcalde, en ese caso el de Álamos, que haya manifestado la intención de presentar recurso legal por el retiro de este recurso.

Taddei Bringas comentó que, habrá que revisar a fondo la utilización de estos recursos para que realmente se destinen al desarrollo en infraestructura de la región.

Montos para Sonora en 2017

En 2017 el monto total recaudado del fondo minero fue de $3,738,951,934.00 a nivel nacional.

Sonora ese año recibió mil 104 millones 825 mil 54 pesos, entre recurso entregado al Gobierno del Estado y municipios.

En el estado son 27 municipios los que reciben montos del Fondo Minero, entre ellos y los más importantes en cuestión de cifras están, Cananea con $283,878,020, Caborca con $103,950,506, Nacozari de García con $115,263,551.

Álamos con $36,464,856, Sahuaripa con $42,598,565, Cucurpe con $20,498,594, La Colorada recibe $14,583,913, Altar percibió en 2017, Banámichi con $12,761,095, en Santa Cruz llegaron $15,939,790 del Fondo Minero, en Santa Ana $10,147,871 y en Magdalena $7,705,774.

Tan solo el Gobierno del Estado captó ese año 414 millones 309 mil 395 pesos y los 609 millones 515 mil 658 pesos restantes se fueron para los municipios que tienen mayor actividad minera.

El pasado 12 de febrero, Francisco Quiroga, subsecretario de Minería de la secretaría de Economía, anunció que el gobierno federal sería quien administre, sin intermediarios, los recursos recaudados por el Fondo Minero.

Asimismo, el funcionario afirmó que el Ejecutivo federal está en disposición de discutir sobre las reglas de operación del Fondo.


“Entendemos que algunos gobernadores prefieren que el Fondo Minero se ejerza a través de los gobiernos estatales y municipales, pero la posición del Gobierno federal es ejercerlo de manera directa, sin intermediarios, para que llegue directamente a quien tiene que llegar”.

Mónica Miranda/La Silla Rota

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sonorenses en la sucesión presidencial

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crimen organizado vende en EU a migrantes en 700 dólares para esclavizarlos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las 40 horas de grabaciones

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Morena ya ve trampa en el Edomex

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Echo Dot - Bocina inteligente con Alexa

https://www.amazon.com.mx

Bocina inteligente que se controla con la voz y que usa Alexa. Por sólo $999.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist