• Portada
  • El Rastro
    Solución de Durazo contra violencia: Cárcel para periodistas 

    Solución de Durazo contra violencia: Cárcel para periodistas 

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

BANXICO: Fragilidad financiera de PEMEX pone en riesgo la economía del país

febrero 22, 2019
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

La mayoría de los miembros del Banco de México (Banxico) advirtieron que la fragilidad financiera y el futuro de Pemex, especialmente un deterioro en su calificación crediticia, ponen en riesgo las condiciones macroeconómicas del país.

Los economistas señalaron que un potencia apoyo financiero a Pemex por parte del gobierno federal, o una reducción de su carga fiscal que atienda sus problemas estructurales podrían mitigar los riesgos percibidos para la economía nacional.

Según la minuta 65 de la reunión de la Junta de Gobierno del Banxico, con motivo de la decisión política monetaria del pasado 7 de febrero; lo anterior, siempre que dichas medidas sean compatibles con las metas fiscales y establecidas.

La mayoría consideró que el entorno actual continúa presentando riesgos de mediano y largo plazos, el cual pudiera afectar las condiciones macroeconómicas del país.

Dentro de éstos destaca el riesgo de un deterioro adicional en su calificación crediticia, ya que ello podría impactar el costo financiero del gobierno federal y, en general, las condiciones de acceso a financiamiento externo del país.

La mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico resaltó que recientemente los mercados financieros nacionales resintieron la revisión de la calificación crediticia de Pemex (de BBB+ a BBB-) con perspectiva negativa por parte la agencia calificadora Fitch, y uno puntualizó que dicha revisión ya era anticipada por el mercado.

En esta reunión de política monetaria por primera vez participaron como subgobernadores del Banxico Gerardo Esquivel y Jonathan Heath, tras su ratificación por parte de la Comisión Permanente a la propuesta de su nombramiento hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Donde la Junta de Gobierno decidió por unanimidad (junto con Alejandro Díaz de León Carrillo, Irene Espinosa Cantellano, y Javier Eduardo Guzmán Calafell) mantener el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día en un nivel de 8.25 por ciento.

Ver imagen en Twitter

Banco de México@Banxico

Consulte la #MinutaBanxico con los detalles de la más reciente decisión de Política Monetaria de la Junta de Gobierno del Banco de México: https://goo.gl/e2VLoU

La mayoría de los miembros del Banco de México (Banxico) advirtieron que la fragilidad financiera y el futuro de Pemex, especialmente un deterioro en su calificación crediticia, ponen en riesgo las condiciones macroeconómicas del país.

Los economistas señalaron que un potencia apoyo financiero a Pemex por parte del gobierno federal, o una reducción de su carga fiscal que atienda sus problemas estructurales podrían mitigar los riesgos percibidos para la economía nacional.

Según la minuta 65 de la reunión de la Junta de Gobierno del Banxico, con motivo de la decisión política monetaria del pasado 7 de febrero; lo anterior, siempre que dichas medidas sean compatibles con las metas fiscales y establecidas.

La mayoría consideró que el entorno actual continúa presentando riesgos de mediano y largo plazos, el cual pudiera afectar las condiciones macroeconómicas del país.

Dentro de éstos destaca el riesgo de un deterioro adicional en su calificación crediticia, ya que ello podría impactar el costo financiero del gobierno federal y, en general, las condiciones de acceso a financiamiento externo del país.

La mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico resaltó que recientemente los mercados financieros nacionales resintieron la revisión de la calificación crediticia de Pemex (de BBB+ a BBB-) con perspectiva negativa por parte la agencia calificadora Fitch, y uno puntualizó que dicha revisión ya era anticipada por el mercado.

En esta reunión de política monetaria por primera vez participaron como subgobernadores del Banxico Gerardo Esquivel y Jonathan Heath, tras su ratificación por parte de la Comisión Permanente a la propuesta de su nombramiento hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Donde la Junta de Gobierno decidió por unanimidad (junto con Alejandro Díaz de León Carrillo, Irene Espinosa Cantellano, y Javier Eduardo Guzmán Calafell) mantener el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día en un nivel de 8.25 por ciento.

Ver imagen en Twitter

Banco de México@Banxico

Consulte la #MinutaBanxico con los detalles de la más reciente decisión de Política Monetaria de la Junta de Gobierno del Banco de México: https://goo.gl/e2VLoU

QuizáTe interese

El relato “a la mexicana” de la lucha entre Checo, Hamilton y Leclerc que se volvió viral en TikTok

El relato “a la mexicana” de la lucha entre Checo, Hamilton y Leclerc que se volvió viral en TikTok

julio 6, 2022
En Palacio advierten que Alito buscará una reunión con Salinas y Peña Nieto en Europa

En Palacio advierten que Alito buscará una reunión con Salinas y Peña Nieto en Europa

julio 6, 2022

La mayoría de los miembros del Banco de México (Banxico) advirtieron que la fragilidad financiera y el futuro de Pemex, especialmente un deterioro en su calificación crediticia, ponen en riesgo las condiciones macroeconómicas del país.

Los economistas señalaron que un potencia apoyo financiero a Pemex por parte del gobierno federal, o una reducción de su carga fiscal que atienda sus problemas estructurales podrían mitigar los riesgos percibidos para la economía nacional.

Según la minuta 65 de la reunión de la Junta de Gobierno del Banxico, con motivo de la decisión política monetaria del pasado 7 de febrero; lo anterior, siempre que dichas medidas sean compatibles con las metas fiscales y establecidas.

La mayoría consideró que el entorno actual continúa presentando riesgos de mediano y largo plazos, el cual pudiera afectar las condiciones macroeconómicas del país.

Dentro de éstos destaca el riesgo de un deterioro adicional en su calificación crediticia, ya que ello podría impactar el costo financiero del gobierno federal y, en general, las condiciones de acceso a financiamiento externo del país.

La mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico resaltó que recientemente los mercados financieros nacionales resintieron la revisión de la calificación crediticia de Pemex (de BBB+ a BBB-) con perspectiva negativa por parte la agencia calificadora Fitch, y uno puntualizó que dicha revisión ya era anticipada por el mercado.

En esta reunión de política monetaria por primera vez participaron como subgobernadores del Banxico Gerardo Esquivel y Jonathan Heath, tras su ratificación por parte de la Comisión Permanente a la propuesta de su nombramiento hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Donde la Junta de Gobierno decidió por unanimidad (junto con Alejandro Díaz de León Carrillo, Irene Espinosa Cantellano, y Javier Eduardo Guzmán Calafell) mantener el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día en un nivel de 8.25 por ciento.

Ver imagen en Twitter

Banco de México@Banxico

Consulte la #MinutaBanxico con los detalles de la más reciente decisión de Política Monetaria de la Junta de Gobierno del Banco de México: https://goo.gl/e2VLoU

La mayoría de los miembros del Banco de México (Banxico) advirtieron que la fragilidad financiera y el futuro de Pemex, especialmente un deterioro en su calificación crediticia, ponen en riesgo las condiciones macroeconómicas del país.

Los economistas señalaron que un potencia apoyo financiero a Pemex por parte del gobierno federal, o una reducción de su carga fiscal que atienda sus problemas estructurales podrían mitigar los riesgos percibidos para la economía nacional.

Según la minuta 65 de la reunión de la Junta de Gobierno del Banxico, con motivo de la decisión política monetaria del pasado 7 de febrero; lo anterior, siempre que dichas medidas sean compatibles con las metas fiscales y establecidas.

La mayoría consideró que el entorno actual continúa presentando riesgos de mediano y largo plazos, el cual pudiera afectar las condiciones macroeconómicas del país.

Dentro de éstos destaca el riesgo de un deterioro adicional en su calificación crediticia, ya que ello podría impactar el costo financiero del gobierno federal y, en general, las condiciones de acceso a financiamiento externo del país.

La mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico resaltó que recientemente los mercados financieros nacionales resintieron la revisión de la calificación crediticia de Pemex (de BBB+ a BBB-) con perspectiva negativa por parte la agencia calificadora Fitch, y uno puntualizó que dicha revisión ya era anticipada por el mercado.

En esta reunión de política monetaria por primera vez participaron como subgobernadores del Banxico Gerardo Esquivel y Jonathan Heath, tras su ratificación por parte de la Comisión Permanente a la propuesta de su nombramiento hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Donde la Junta de Gobierno decidió por unanimidad (junto con Alejandro Díaz de León Carrillo, Irene Espinosa Cantellano, y Javier Eduardo Guzmán Calafell) mantener el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día en un nivel de 8.25 por ciento.

Ver imagen en Twitter

Banco de México@Banxico

Consulte la #MinutaBanxico con los detalles de la más reciente decisión de Política Monetaria de la Junta de Gobierno del Banco de México: https://goo.gl/e2VLoU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • PRI: Temporada de traiciones

    No me ayudes, compadre

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las 10 mentiras de la “inauguración” de Dos Bocas (II)

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • AMLO, con Slim y Gómez en Palacio

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ken, aguanta, el pueblo se levanta. ¿Aguantará Ken?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist