Terminó el Parlamento Abierto y arrancó fuerte la negociación en el Senado para avanzar con la Guardia Nacional. “En los términos que está, no vamos a acompañar la propuesta”, sentenció sin matices Claudia Ruiz Massieu, al exponer los cambios que exigen para votar el modelo de seguridad que plantea López Obrador.
A su lado estaba Miguel Ángel Osorio Chong, el líder de la bancada, que además oficia como principal sostén de la dirigente nacional del tricolor. Como ya explicó LPO, no es casual la conferencia mostrando una oposición tan dura al proyecto de Guardia Nacional. El ex titular de la Segob quiere cerrarle el paso a Alito Moreno, la opción más soft para AMLO.
Osorio Chong aseguró que si el grupo parlamentario de Morena no acepta modificaciones de fondo, el PRI votará en contra. Se trata de una posición incómoda para López Obrador, pues se trata de uno de los proyectos más importantes para su gestión -los homicidios siguen al alza en estos 80 días de gestión-, y para aprobarlo requiere de unos 10 votos extra de la oposición.
Con el PAN en una postura más dura, al igual que MC, Monreal necesita una negociación con Osorio Chong o bien reunir apoyos de senadores aislados. LPO anticipó que algunos priistas, como Carlos Aceves del Olmo y Manuel Añorve, son de la idea de apoyar la Guardia.
Para evitar fugas, Osorio Chong volvió a aclarar que en el PRI habrá “un voto cohesionado y en unidad”. Dijo: “Tenemos toda la disposición de contribuir a que México cuente con todas las instituciones necesarias para combatir la inseguridad. No somos como los que antes eran oposición y estaban en contra de todo y a favor de nada”.
Ruiz Massieu se encargó de enumerar los cambios que exigen en la minutos, que básicamente se reducen a un mando totalmente civil -tanto en lo operativo como administrativo-, además de incluir una condición de “extraordinario” a la incursión de las Fuerzas Armadas, con despliegues temporales. Muy similar a las críticas que esgrimía Morena en la Ley de Seguridad Interior de Peña Nieto.
“Cuando se desnaturaliza la función de las Fuerzas Armadas, el resultado nunca es positivo. Nuestra obligación es garantizar que el marco legal se apegue a los estándares internacionales, una Guardia Nacional que le de respeto a los DDHH, que no impliquen retrocesos a los derechos y libertades”, explicó Osorio Chong.
La postura de Osorio Chong, y la disputa de fondo por la conducción del PRI, abre un contrapunto con los gobernadores, que ya pidieron en el Senado que se apruebe la iniciativa. “Respetamos a los gobernadores, de cualquier partido que sean. Entendemos sus circunstancias, pero podemos tener puntos de vista diferentes”, argumentó el hidalguense.
Finalmente, Chong fue muy crítico de las primeras estadísticas que hablan de una continuidad en el aumento de la violencia en México. “No les sirve de pretexto para no asumir su responsabilidad. Los crímenes ni siquiera van a la baja, todo lo contrario. En sus primeros 80 días de gobierno, no han avanzando absolutamente nada en materia de seguridad”, concluyó.