El INAI dio a conocer en las últimas horas que a fines de febrero habrá novedades y más datos sobre el affaire Pegasus, escándalo que golpeó de lleno a la administración de Enrique Peña Nieto al revelarse que se usaba para espiar a diversas personalidades. Francisco Javier Acuña, comisionado presidente de dicho organismo, dijo en declaraciones periodísticas que en breve se conocerán más detalles sobre el uso que se le dio al malware Pegasus en el país.
Este movimiento va en línea con las intenciones de Andrés Manuel López Obrador de comenzar a ventilar cuestiones de los sótanos del poder. Así como dice que va a abrir los archivos del Cisen, ahora también se dispone a revelar diversos vericuetos de casos como Odebrecht o Pegasus.
Este último tema es muy espinoso para el primer círculo de Peña Nieto. En ese entonces todo se resolvió con las salidas de algunos funcionarios intermedios de la Segob y la PGR. Ahora la cuestión podría escalar más allá porque tocaría a figuras muy cercanas al ex presidente como Emilio Gamboa, Raúl Cervantes y Miguel Ángel Osorio Chong
En julio del 2017, cuando estalló el caso, Peña Nieto escapó hacia adelante. Dijo que él también se “sentía” espiado y envió un mensaje hacia el gobierno de Estados Unidos, que tuvo su anclaje en casos como Wikileaks o “Snowden”. Es ambos asuntos queda a la luz el fuerte espionaje que hace EU sobre la administración mexicana y Peña Nieto lo utilizó para defenderse de la denuncia publicada en The New York Times contra su gabinete.
El caso se apagó con algunas reuniones confidenciales en la Bicameral de Seguridad de San Lázaro. Llegó la campaña presidencial y el tema se olvidó pero ahora vuelve y encuentra a sus protagonistas en condiciones muy diferentes.
El primer perjudicado podría ser Alberto Elías Beltrán porque en el INAI se menciona que su manejo de este expediente en la PGR fue desastroso. El ex procurador solo se habría dedicado a pedir los contratos de la PGR con firmas de ciberseguridad de EU.
Otros afectados son figuras como Gamboa o Cervantes, actualmente lejos de los ámbitos donde se toman las decisiones centrales.