Hermosillo.- Desacuerdos, desinformación, verdades a medias, ventajas con contratos millonarios y un ataque directo a la yugular, es lo que trajo consigo la posible revocación de la licitación de alumbrado público, con la empresa Construlita Lighting International y Lux Systems, en la capital sonorense.
Lo que mal comienza, acaba más feo
Desde un inicio, no daban las cuentas para que el Ayuntamiento se adjudicara una deuda de ese tamaño, digo 2 mil 777 millones de pesos no cualquiera, y esto fue todo un parteaguas cuando recién comenzó la problemática a finales de la administración de Manuel Ignacio ‘Maloro’ Acosta.
Cabildo se convertía en ring de lucha, cada vez que había sesión con el tema, los que no se cansaban de advertir lo que se aproximaba era Movimiento Ciudadano, quienes exigían que se diera marcha atrás con la concesión de alumbrado público.
No alcanza
Te diremos la cuentas rápidas y básicas: en el 2016 se recaudaron 164 millones de pesos a través del Derecho de Alumbrado Público, DAP, de ese dinero, 110 millones se fueron directamente a la Comisión Federal de Electricidad y los 54 millones restantes a mejoras y mantenimiento del servicio municipal.
En su momento, se comentaba que al menos de que se cambiaran las luminarias por LED podría haber un ahorro de 38.5 millones, y si se sumaba con el resto del DAP, serían en total 92.5 millones de pesos para mejoras y mantenimiento.
Hipotequemos Hermosillo
La concesión que se aprobó, fue por un contrato de 172 millones de pesos. Desde un inicio no alcanzaba para la licitación, se advirtió por algunos partidos como ediles que era un contrato ventajoso, que dejaría al municipio hipotecado por al menos 15 años.
¿Quién paga el pato?
Los ciudadanos, ¿quién más?, era casi imposible pagar si solamente el Ayuntamiento recaudaba apenas para este rubro aproximadamente 55 millones anuales, y la empresa cobraría anualmente 185 millones de dólares, entonces se subiría el DAP y obviamente se iba a utilizar recurso del predial.
La salvadora
Llega la alcaldesa de Morena, Célida López Cárdenas, al poder y se fue directo y sin escalas, a la yugular de la compañía, que cuenta con los derechos para ‘Iluminar Hermosillo’, para tratar de rescindir con el convenio al señalar que la empresa quiso cobrar dinero del fideicomiso sin permiso.
Con la expanista no van andar jugando, y eso lo dejo ya claro y de entrada, les ‘apago’ el sistema de seguimiento de denuncias ciudadanas; digamos que la munícipe no midió el impulso y jamás imagino que destaparía un hormiguero.
La lucha es de todos
Más la mandataria municipal no está sola, en su apoyo están los integrantes de Morena, además de sus excompañeros del Partido Acción Nacional, quienes buscarán desde el Congreso del Estado la creación de una comisión especial para el caso y llegar hasta las últimas consecuencias.
Sin una lucha entre David y Goliat, primero que nada, Lux Systems no va dejar ir todo lo invertido, mucho menos se quedarán de brazos cruzados ante este asunto, ellos ya emitieron su postura, y en caso de cancelarse el contrato, el municipio deberá pagar mil millones de pesos.
Siempre yo, todo yo
Adivinemos de dónde va a salir ese recurso… otra vez. En efecto de los ciudadanos, a menos que se renegocie con la compañía, que se enjuicie al exalcalde ‘Maloro’ y los funcionarios que forman parte de este contrato ‘ventajoso’ para algunos cuantos.
Entre que son peras o manzanas, la alcaldesa, López Cárdenas, próximamente dará a conocer los detalles del contrato que según ella tiene en la quiebra al Ayuntamiento.
Tribuna