I. DETRÁS DE LAS NEGOCIACIONES DE LA VENTA DE MEGACABLE
Ciudad de México. Grupo Megacable, la empresa de comunicaciones de los hermanos Bours pudiera estar al borde de serias investigaciones por violación a leyes de telecomunicaciones y evasión fiscal, lo que explicaría la muy anunciada adquisición de la empresa por el consorcio Televisa.
El monto que se ha dado a conocer por esta transacción rebasa los 4 mil millones de dólares y colocaría a Televisa como líder absoluto con prácticamente el 80% de participación en el mercado de la televisión restringida y los servicios complementarios de internet y telefonía.
Se decía que los hermanos Bours, Javier, Eduardo, Ricardo y Rodrigo, además del CEO de Megacable, Enrique Yamuni, confiaban en obtener el último favor de la administración de Peña Nieto con la autorización para concretar la venta a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Secretaría de Hacienda y la SCT, sin embargo los detalles hasta hoy han permanecido herméticos.
Analistas financieros consultados exponen que la tardanza en concretar podría explicarse en la cautela de algunas de las firmas importantes de ambas empresas, pues el Grupo Megacable de los Bours pretende replicar el mecanismo con el que se realizó la venta de Banamex a Citigroup, en donde el consorcio de tv por cable propiedad de los poderosos hermanos Bours estaría incurriendo en evadir más de 30 mil millones de pesos, casi todo por concepto del ISR.
Si la familia Bours logra obtener los permisos y cierra la operación en la Bolsa Mexicana de valores se estaría concretando la evasión de decenas de miles de millones de pesos, lo que seguramente analizan con cuidado quienes tienen fresca la memoria y recuerdan las críticas puntuales de Andrés Manuel López Obrador a la operación de la venta de Banamex a Citigruop, esquema que al parecer quieren emular los sonorenses.
La pregunta que surge es si las autoridades actuales dejarán pasar una operación de esa magnitud sin intervenir en los detalles, ya sea del pago real de impuestos o la predominancia que adquiriría Televisa en el mercado de televisión restringida y el famoso Triple Play.
II. ACUSAN TRÁFICO DE INFLUENCIAS Y VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
El matrimonio compuesto por Gustavo Galaz y Alejandra Torrecillas, además del contador de su empresa y hasta un cocinero se encuentran hoy recluidos en el Penal de Puente Grande, en el estado de Jalisco debido a lo que ellos han denunciado como tráfico de influencias y abuso de poder por parte de la Familia Bours Castelo de Sonora, poseedora del consorcio financiero empresarial Grupo Bours.
Galaz y Torrecillas interpusieron denuncia ante la Comisión Nacional de los derechos Humanos en contra de las actuaciones en los juzgados penales de Jalisco, que sostienen, fueron cooptados mediante tráfico de influencias de los hermanos Bours Castelo.
El matrimonio afirma que el caso que los involucra es estrictamente mercantil y por desavenencias en el financiamiento las empresas Bours iniciaron una persecución judicial extraordinaria en su contra, que en Sonora no prosperó.
Según declaraciones de la hija del matrimonio Galaz, la furia que desató VIMIFOS inició en Sonora, pero el agente del ministerio público determinó que no había elementos para consignarlos, por lo que interpusieron una denuncia en Jalisco, a pesar de que no era la jurisdicción, pero con la ayuda de un ministerio público y el juez noveno de lo penal fueron detenidos Alejandra Torrecillas, Eleazar Reyes, contador en la empresa camaronícola y hasta un cocinero de nombre Ramón Roberto Ruiz Ruiz. Posteriormente, cuando trataba de defender a sus esposa, a Gustavo Galaz le fue girada una orden de aprehensión y también se encuentra en el penal de Puente Grande.
Aun cuando se concediera que los Galaz Torrecillas hubieran cometido fraude, el delito no es grave y pudieran seguir su proceso en libertad, pero continúan en el penal de alta seguridad de puente Grande, Jalisco, como si fueron peligrosos criminales.
De acuerdo a profesionales consultados, el conflicto ha escalado a niveles de complicidad judicial que solo se explican cuando hay intereses superiores atrás del litigio, porque a los acusados les han sido otorgado amparos y al juez se le ha ordenado que remita el caso a Sonora y sin embargo los Bours se han valido de argucias legales que claramente obedecen a una consigna de provocar un daño.
Al día de hoy la CNDH continúa su indagatoria para emitir, en su caso una recomendación, pero en lo que eso sucede, un matrimonio y terceros ajenos al conflicto, son víctimas de no poder defenderse ante lo que pareciera el poder económico y de influencias de la familia Bour.
III. INVESTIGAN EVASIÓN FISCAL
Roberto Rendón López quien fuera Director Financiero y representante del Grupo Bours fue involucrado en un caso de fraude fiscal a cargo del grupo financiero de la familia Bours Castelo, originarios de Sonora, por evasión de pago del impuesto sobre la renta y hoy denuncia a los hermanos como los responsables del quebranto al fisco y de incriminarlo.
Rendón López, a través de juicios de amparo reveló la trama en la que incurre el grupo financiero Bours para evadir impuestos mediante operaciones simuladas y la utilización de paraísos fiscales en el extranjero como Panamá, Honduras, Suiza y Colombia.
Las operaciones financieras, de acuerdo al ex directivo de empresas Bours las realizaban los hermanos Javier, Eduardo, Ricardo y Rodrigo Robinson Bours Castelo e incluso ya habían sido registrados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a cargo del entonces secretario Luis Videgaray Caso.
A la fecha ha trascendido que la Procuraduría Fiscal de la Federación ya revisa el expediente, que contendría información sobre la evasión de miles de millones de pesos en impuestos.
El mismo Rendón López ha denunciado a la familia por los delitos de Asociación Delictuosa, Falsificación de Documentos, Fraude, Falsedad de Declaraciones Judiciales y Provocación de un delito. El objeto principal de esta denuncia consiste en la utilización, de su firma electrónica para evadir pago de impuestos, sin embargo las fechas de referencia que cita Rendón López ya estaba recluido cuando fue incriminado.
Esta indagatoria en contra del clan empresarial sonorense se encuentra en la carpeta de investigación CI 2243/18, a cargo de la Procuraduría General de la República.
El ex directivo financiero de los Bours ha declarado que la modalidad de fraude fiscal se lleva a cabo en múltiples empresas del grupo, lo que significa que de seguir su curso las investigaciones, la familia más poderosa en lo económico y la política de Sonora será de las primeras en enfrentar los postulados de legalidad del gobierno de López Obrador.
La Jornada