Andrés Manuel López Obrador dio inicio al Programa de la Zona Libre de la Frontera Norte en el que se incluyen estímulos fiscales para los habitantes de la región, los cuales comenzaron a aplicarse a partir del 1 de enero y entre los cuales se contempla una reducción del 50% al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y un 20% al Impuesto Sobre la Renta (ISR).
“Vamos a lograr un crecimiento de hasta el 5% y 6%, es lo que se busca con la aplicación de este programa de la ‘zona libre’ de la frontera”, declaró el presidente de la república dentro del hotel Royal Garden de Reynosa, donde estuvo acompañado por el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colin.
Igualmente, la medida estipula que en los 43 municipios localizados a lo largo de los 3 mil 180 kilómetros de la frontera con Estados Unidos y 25 kilómetros hacia dentro del territorio, el salario mínimo pase de 88.36 a 176.7 pesos diarios. Sin embargo, dijo que estas acciones tienen “una salida” en caso de riesgos o que falle la estrategia, como sus propios colaboradores se lo advirtieron.
“La duración, por cuestiones jurídicas, se decide hacer el decreto por dos años, porque no crean que no hay resistencias, yo tengo resistencias hasta dentro del Gobierno. Nada más que, cuando digo: ‘esto va’. Es porque va. ¡Me canso ganso!”.
En otro orden de ideas, el tabasqueño mencionó que uno de los problemas que enfrenta el país es el de la inseguridad y apuntó a la falta de crecimiento económico como el culpable en el aumento de la violencia. Quiere serenar a Reynosa, a Tamaulipas y al país -añadió- “lo cual se hará con crecimiento económico, empleo, desarrollo y bienestar”.
“Lo digo así, con toda claridad y franqueza, el Ejército es una institución necesaria. No sería responsable decir que regresen los soldados a los cuarteles, nos quedamos en estado de indefensión completa, los que están enfrentando esta situación, que no han originado ellos, son los integrantes de las Fuerzas Armadas”, concluyó.