• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Una historia con mirada de mujer

diciembre 17, 2018
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

La historia de la Conquista que se conoce es la historia contada por los españoles. Fue a través de los ojos de Hernán Cortés y de sus hombres que se escribió, desde una visión masculina que dejó fuera, sin duda, aspectos importantes.

La productora de televisión Patricia Arriaga tenía desde hace mucho tiempo la inquietud de contar esta historia de forma diferente, aunque sabía que era difícil por el costo. “Hice toda la investigación y no encontraba la manera de contar la Conquista sin contar la historia de Cortés, no se me ocurría de qué otra manera podíamos hacerlo, porque Cortés, a pesar de que reconozco que tenía ciertas cualidades y tuvo cierta contribución cultural importante, pues es un personaje muy complicado y realmente no creo que haya manera de salvarlo”, reconoce, en entrevista, Arriaga.

QuizáTe interese

Layda Sansores destapó explosivo audio de Alito Moreno: “Vamos a cog…rnos a los empresarios”

Layda Sansores destapó explosivo audio de Alito Moreno: “Vamos a cog…rnos a los empresarios”

julio 5, 2022
Consumo de fentanilo aumenta 500% en México y enciende las alarmas del gobierno

Consumo de fentanilo aumenta 500% en México y enciende las alarmas del gobierno

julio 5, 2022

Pero un día el cineasta Carlos Bolado fue a la casa de Patricia y le regaló el libro Malitzin, de Camilla Townsend, y le dijo “mira, hay que hacer la serie”. Luego, en otra reunión, Gabriela Valentine le comentó que la clave era contar la historia vista por Malinche, no por Cortés. “Claro, ese es el secreto, ya con eso en la cabeza me puse a estudiar el libro que me dio Carlos Bolado”, recuerda la productora de la serie Malinche.

Para iniciar con el trabajo, Arriaga y su equipo se pusieron a investigar y lo primero que describieron fue que realmente no se sabe nada de Malinche, que el término “malinchismo” se usa de una manera muy ligera. Que el mismo Cortés sólo se refirió a ella cinco veces en sus cartas, claro, él le escribía al Rey y las mujeres no eran sujeto de escritos ni de menciones, simplemente no existían, no figuraban

Arriaga también descubrió que la mirada que se tiene sobre Malinche es una construcción del Siglo XIX, en un país que había perdido la mitad de su territorio, que fue invadido por los franceses, que siempre estaba a la expectativa del extranjero, de rechazar la Conquista. “Más si osare un extraño enemigo, profanar con su planta tu suelo, entonces había que establecer este nacionalismo y nada que fuera extranjero podía ser aceptado”, dice.

Sin embargo, reconoce, existía una enorme confusión, ya que en ese momento México no existía, eran decenas de señoríos con diversas lenguas que tenían en común su rechazo al imperio Mexica. Por eso dicen que la Conquista la hicieron los indígenas y la Independencia los españoles que eran criollos.

Lo que hizo Cortés y su gente fueron alianzas con estos grupos que no querían a los Mexicas, porque los tenían con altos tributos tanto de mercancías como de doncellas para sus sacrificios.

“Realmente la pregunta es si los Tlaxcaltecas fueron traidores porque se fueron contra los Mexicas o por qué la Malinche es traidora cuando lo que hizo fue tratar de liberar a su pueblo. Se piensa que ella era de Coatzacoalcos, zona que estaba bajo el yugo Mexica. Entonces, traicionó a quién, ella luchó por su gente, no existía México ni los mexicanos”

– Patricia Arriaga

Productora de la serie

ELLA EN CONSTRUCCIÓN

María Mercedes Coroy, actriz indígena de Guatemala, es la encargada de darle vida a la Malinche.

“Soy orgullosamente kaqchikel, (…) con orgullo lo puedo decir, sé hacer tortillas como Malinche lo hacía en la serie, es parte de mi vida, siento que en la serie me encontré conmigo misma”

– María Mercedes Coroy

actriz indígena

Para poder construir a este personaje, el equipo creativo trató de entender cuál podría haber sido el comportamiento de una mujer indígena de hace 500 años y cuáles eran sus límites dentro su vida. Por lo que trabajaron con antropólogos, quienes los orientaron y les decían “no, no miraría a los ojos, no podría hablar”, para entender el universo de una mujer indígena.

“A ella se le ha dicho traidora y amante de Cortés y pareciera una mujer del siglo XX que logra ascender en la escala del poder y tiene influencia sobre el presidente de la corporación. La influencia que tenía sobre Cortés era importante, era su contacto con lo indígena para que él pudiera conocerlo. No era nada más de llegar y matar, porque estamos hablando de un grupo de españoles contra miles”, asegura Arriaga.

Entonces, Malinche viene de ese proceso, de saber cuál era el universo de una mujer indígena, cuál es hoy y cuál pudo haber sido hace 500 años, desafortunadamente, considera Patricia, existen comunidades indígenas remotas en las que no ha cambiado mucho la posición de la mujer.

Malinche mezcla hechos históricos con la elaboración de ficción que da la motivación suficiente para poder caer en el hecho que se conoce. Son cinco episodios de una hora, más un programa especial. Está pensada para una segunda temporada.

Además, de la participación de María Mercedes Coroy, reconocida por su trabajo en Ixcanul y, posteriormente, llegó a Hollywood con Bel Canto, también forman parte del reparto José María de Tavira y Luis Arrieta, quienes interpretan a Hernán Cortés y Jerónimo de Aguilar, respectivamente.

En la serie se puede ver cómo Malinche negocia traducirle del náhuatl al maya a cambio de su libertad hasta que lleguen a Tenochtitlan y, junto con Jerónimo de Aguilar, se convierte en su intérprete y pieza fundamental en el avance hacia la capital y en la caída del imperio mexica. Convertida en su concubina, tiene un hijo con Cortés, quien no duda en secuestrarlo para obligarla a servirle.

Malinche se transmite los sábados, a las 21:30 horas, por Canal Once.

RIQUEZA CULTURAL

Uno de los méritos de la serie, que la gente podrá valorar, es que está hecha en lenguas originarias. El idioma que hablaban es la lengua que hablan en la serie. Los personajes se expresan en totonaco, popoluca, maya y náhuatl; también en latín y castellano. La melodía de las diferentes lenguas es un trabajo de traductores, couches, maestros, y actores.

“El trabajo de la protagonista es enorme. México es de los países con mayor número de lenguas originarias, pero en la televisión nunca hemos escuchando una serie en estas lenguas”, confiesa Arriaga.

El que Malinche pudiera comunicarse con Motecuhzoma en náhuatl noble es una de las razones por las que se cree que ella también era de origen noble o había convivido con nobles mexicas como esclava.

La producción escaló las faldas del Popocatépetl intentando seguir la ruta que caminó Malinche hacia Paso de Cortés.

Cuando Cortés descubrió que Malinche era bilingüe y la necesitaba como intérprete, la cambió por una mujer totonaca.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cayó “el Neri”, cabecilla que disputaba el mando de La Plaza en Guaymas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Riva Palacio arremetió contra Alfonso Durazo por decretazo contra la prensa: “Al nivel de las dictaduras”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El error histórico de Peña Nieto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • No jaló… y se le fueron con todo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist