• Portada
  • El Rastro
    Solución de Durazo contra violencia: Cárcel para periodistas 

    Solución de Durazo contra violencia: Cárcel para periodistas 

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Trans, ¿conejillos de indias?

diciembre 17, 2018
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Grupo Tabasco, ¿El nuevo Grupo Atlacomulco?

Grupo Tabasco, ¿El nuevo Grupo Atlacomulco?

julio 6, 2022
“La única forma que me callen es que me maten”: Alito Moreno aseguró que nuevo audio filtrado está editado

“La única forma que me callen es que me maten”: Alito Moreno aseguró que nuevo audio filtrado está editado

julio 6, 2022
Las cirugías de cambio de sexo que realizó la Secretaría de Salud de  Jalisco por más de una década, a través de su Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva (IJCR), no cumplían con los lineamientos internacionales exigidos en esa materia para salvaguardar la salud de los pacientes.
Esta deficiencia fue reconocida directamente por José Guerrerosantos, –quien fue titular de ese Instituto hasta su fallecimiento el pasado 20 de noviembre de 2017–, en documentos obtenidos a través del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI).
En el oficio IJCR/SM/57/2017, del 7 de abril de 2017, emitido por el ex funcionario dentro del recurso de revisión 483/2017, el médico aseguró que estas cirugías de cambio de sexo que se mantuvieron del año 2000 al 2013, se ofrecieron como “práctica académica”, y puntualizó las dos causas que llevaron a su cancelación en 2014.

“(Se suspenden) por insuficiente competencia del IJCR y con el afán de garantizar la calidad y seguridad de la atención médico-quirúrgica del paciente transexual”

– José Guerrerosantos

Recurso de acceso a la información 1772/2016

Primero, la jubilación en 2011 del médico cirujano reconstructor que las lideraba, Mario Sandoval López; y segundo, la falta de cumplimiento de los lineamientos internacionales aplicables.
“Posterior a su jubilación se valoró la permanencia de la citada práctica académica, la cual en 2014 la Dirección a mi cargo decidió cancelarla por insuficiente competencia del Instituto para este fin, situación que incluye la insuficiente acreditación del personal de la unidad para atender la demanda de atención de este tipo (…) además, de que no cumplía con los criterios de integralidad, continuidad, calidad y seguridad de la atención del paciente, contemplados en los lineamientos internacionales para tal fin”, dice el documento.

LAS FALLAS

Entre los lineamientos internacionales incumplidos están las fases específicas del tratamiento previas y posteriores a la operación, pues eran omitidas, así como el acompañamiento psicológico y el hormonal.
“En estos (lineamientos) se establece la necesidad previa a la cirugía de una valoración y atención médico psiquiátrica, apoyo psicológico a lo largo del proceso de cambio, luego en el momento oportuno manejo hormonal y solo después de todo esto, llevar a cabo el manejo quirúrgico para el cambio de sexo”, indica  el recurso de revisión 483/2017.
El médico usaba como referencia el documento “Trastornos de Identidad de Género (TIG): Guía Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento”, publicado en enero de 2003 por el Grupo de Trabajo sobre TIG, de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, en la revista médica Endocrinología y Nutrición.
Ahí se señala que las fases de diagnóstico previas a una cirugía de cambio de sexo, junto al tratamiento hormonal que la antecede, pueden requerir de hasta dos años:
“Las actuaciones clínicas para la asistencia de los TIG deben ser practicadas por un equipo multidisciplinario. El proceso diagnóstico debe llevarlo a cabo el psiquiatra o psicólogo y suele durar de tres a seis meses. La psicoterapia, si es precisa, llevará otros seis meses. La valoración endocrinológica y el tratamiento hormonal suelen requerir de 1.5 a dos años previos a la cirugía de reasignación de sexo, con controles cada tresmeses durante el primer año, y después cada seis meses”.
Luego viene la fase post-cirugía para atender cualquier posible secuela: “Se recomienda realizar controles periódicos de por vida, primero anuales y luego más espaciados. Estos controles sirven para detectar y corregir efectos adversos del tratamiento, así como para el diagnóstico temprano del cáncer de mama o próstata, de la osteoporosis y de la enfermedad cardiovascular o hepática”.

FINES ACADÉMICOS

En el recurso de revisión con número de folio 1772/2016, el ex titular del IJCR reconoce que durante más de una década se estuvieron practicando ahí “un promedio de dos cirugías de este tipo por año”, pese a que no se garantizaba a los pacientes la calidad y seguridad de estas operaciones.
“Es importante señalar que nunca ha existido un programa formal para la reasignación de sexo en el IJCR. Ya que de 2000 a 2013 se llevaron a cabo un total de 28 intervenciones quirúrgicas orientadas al cambio de sexo, las cuales fueron autorizadas única y exclusivamente para fines eminentemente académicos”, se lee.
De éstas, 17 se efectuaron en el gobierno de Emilio González Márquez, de 2007 a febrero de 2013, incluyendo creación de neovagina, feminización facial, mamoplastia de aumento (incremento de senos), mastectomía subcutánea (extirpación de la mama), destrucción local de tejido uretral y reducción de mama, principalmente.
28Cirugías realizadas del año 2000 al 2013, autorizadas sólo con fines académicosY de estas últimas, en al menos 9 se realizaron cobros que sumaron 18 mil 400 pesos, pese a que las cirugías con fines de cambio de sexo no están previstas en el Tabulador de Cuotas de Recuperación (“Secretos del quirófano”, 7 de mayo de 2017).

CIRUGÍAS DE RIESGO

Las cirugías de cambio de sexo fueron suspendidas al no cumplir con los lineamientos internacionales exigidos en las intervenciones,  reconoció en el acta de hechos con fecha del 14 de febrero del 2017, José Guerrerosantos, en su cargo de titular del IJCR.
“Es de vital importancia destacar que el suscrito Dr. José Guerrerosantos, en mi calidad de director del IJCR (…) establecí en 2014 la necesidad de suspender la realización de procedimientos quirúrgicos para la reasignación de sexo, los cuales eran autorizados como parte de la referida práctica académica”, se lee en el documento.
“Lo anterior por insuficiente competencia del IJCR y con el afán de garantizar la calidad y seguridad de la atención médico-quirúrgica del paciente transexual, al no cumplir con los lineamientos internacionales al respecto”, se agrega.

LO QUE SE OMITIÓ

FASES TERAPÉUTICASRESPONSABLEDURACIÓN
Diagnóstico (y psicoterapia)Psicoterapeuta (psicólogo/psiquiatra)3-6 meses
Valoración endocrinológica y tratamiento hormonalEndocrinólogo1.5-2 años
Experiencia de vida realPaciente1.5-2 años
Cirugía de reasignación de sexoCirujano–
Controles y seguimientoEndocrinólogoDe por vida

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • No me ayudes, compadre

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las 10 mentiras de la “inauguración” de Dos Bocas (II)

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • AMLO, con Slim y Gómez en Palacio

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ken, aguanta, el pueblo se levanta. ¿Aguantará Ken?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist