Hermosillo.- Conforme a derecho se deberán subsanar las observaciones realizadas que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo a la televisiva Telemax por el señalamiento sobre uso de recursos, aseguró la gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano.
Indico que la televisora del Gobierno del Estado tendrá que aportar los elementos y la documentación necesaria para que se esclarezca el tema.
Esta postura fue pique sobre en el informe de la ASF, dado a conocer esta semana, señala que durante 2016 hubo un presunto desvío de recursos federales de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y en el que se menciona con a Telemax entre las empresas subcontratadas.
“Primero que nada nosotros tenemos nuestra propia auditoría, la que le hacen al Estado, la que arrojó alrededor de 495 millones de pesos observados, más no significa de ninguna manera daño patrimonial”, expuso.
Telemax es una de las empresas que supuestamente se benefició con alrededor de 240 millones de pesos, producto de la triangulación de recursos en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
De acuerdo a dicha información, Telemax recibió recursos para emitir publicidad de Sedatu para campañas publicitarias de política nacional de vivienda y Derecho a la Vivienda que fueron canceladas desde 2015.
Para eso subcontrataron a empresas como Publicidad Natnit, S.A. de C.V., que no fueron localizadas en los domicilios fiscales y que en 2016 presentó una declaración de impuestos sobre la renta en ceros, como si no hubiera tenido ingreso alguno a pesar de que dos televisoras le entregaron más de 260 millones de pesos.
El Imparcial