• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

+

Tarea número 1

diciembre 17, 2018
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Juez emite orden de restricción en contra de Ricky Martin por violencia doméstica

“Gertz Manero encarna el aspiracionismo, el chapulineo político, la corrupción”: Jesús Lemus publicó un adelanto de su nuevo libro

El personaje central —un joven escritor sin dinero— se pasa la novela caminando por las calles de Cristianía, lo que hoy es Oslo, Noruega. No come y por eso no le llega la inspiración. No le alcanza el dinero ni para comprar el papel en que escribir y ganarse unos centavos en el periódico local.

Knut Hamsun, noruego que obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1920, en su breve obra maestra “Hambre”, retrata las perdiciones de la mente y los dolores del cuerpo a causa de no tener qué comer por días. El vagabundo, al que jamás se identifica con un nombre propio quizá porque podrían ser todos, desprende los botones de su ropa para venderlos y adquirir un pan, o termina comiendo los hilos del único abrigo que le quedaba para sortear el frío nórdico que tiene fama de ser el más canalla.

Ahí donde hay hambre no puede haber nada más: el ser humano es incapaz de realizar cualquier actividad con un mínimo de éxito. Ni ir a la escuela ni desempeñar un trabajo. El cuerpo —huesos, músculos, nervios, sangre, mente— sencillamente no da. No hay noción del tiempo ni del espacio.

Como reportero he estado en los sitios más pobres de mi país y del mundo. Literalmente. He hablado con mucha gente que vive en extrema pobreza para intentar retratar su realidad. Nunca me quedó tan claro lo que experimentan por dentro hasta que leí a Hamsun: él mismo tuvo una juventud marcada por las más brutales carencias.

El otro día leí en Facebook un comentario de un ferviente seguidor de López Obrador. Defendía emocionado que indudablemente sería un buen presidente porque “él sí sabe lo que es tener hambre”. Entiendo que el amor, que tiene también su manifestación política, conduzca a lanzar este tipo de frases difícilmente sustentables. Pero el libro noruego y el comentario mexicano me sirven como excusa para hablar de una urgencia: el combate a la desigualdad y a la pobreza, que el próximo presidente de México lleva más de una década esgrimiendo como su lema de acción.

¿Nos habremos acostumbrado los mexicanos? No hay observador extranjero que no se escandalice por cómo un país con gente tan inmensamente rica tiene tantas decenas de millones de personas en la más arrumbada de las pobrezas. Por cómo pueden convivir en una misma sociedad niveles de ingreso que superan a las más acaudaladas potencias con millones de familias que no tienen más dinero que un refugiado somalí.

A partir del resultado de las elecciones he leído muchos análisis de respetados intelectuales y periodistas foráneos que tratan de ofrecer a sus audiencias la explicación del fenómeno electoral mexicano. La corrupción es siempre el primer argumento, la inseguridad el segundo y la desigualdad el tercero. La argumentación suele hacer escala en un preocupante “es increíble que en México no haya estallado una revolución”.

López Obrador ha hecho campaña desde hace veinte años con la bandera de beneficiar primero a los pobres. Expectativas en el cielo, quizá sea la última oportunidad para que no se cumplan los peores augurios.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Intensa balacera por combate al Cártel de Sinaloa en Sonora (VIDEOS)

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tremendo accidente en la F1; Checo Pérez arrancó en cuarto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Checo Pérez hace el regreso del año y termina segundo en Silverstone; Sainz consigue su primera victoria en la F1

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Echo Dot - Bocina inteligente con Alexa

https://www.amazon.com.mx

Bocina inteligente que se controla con la voz y que usa Alexa. Por sólo $999.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist