Transporte de Personal, taxis colectivos y carros particulares salieron a apoyar a la ciudadanía a trasladarlos a sus lugares de trabajo y escuelas.
Los camiones del transporte público en Hermosillo tenían que haber salido del centro pernocta las 5:15 horas, pero ninguno de ellos prestó el servicio, esto en protesta a un aumento de tarifa.
En la ciudad, solamente la línea 2, 4 y 3 están circulando con sus rutas normales, pero solamente hay 40 camiones en total.
Los camiones de transporte de personal están apoyando, cobrando la tarifa de 9 pesos por pasaje, transitando por las avenidas principales de Hermosillo.
El Gobierno del Estado aseguró ayer que mil 500 taxis serán colectivos, es decir, podrán subir hasta 5 personas y cobrarles a cada una de ella 9 pesos, esto para mitigar el tiempo de espera de las pocas unidades que se tiene activas.
Carros particulares se solidarizaron con la comunidad, pues están dando “raites” a los ciudadanos, esto sin ningún costo.
Otras de las ciudades afectadas por el paro de camiones son Agua Prieta, Navojoa, Guaymas, Ciudad Obregón y San Luis Río Colorado (El Imparcial).
Estado rechaza chantajes
Luego de informar que la actual administración ha otorgado en subsidios al transporte casi 640 millones de pesos, la Dirección General del Transporte (DGT) en el Estado rechazó el paro de unidades de empresas operadoras de este servicio, y anunció un operativo emergente para atender las necesidades de movilidad de los usuarios.
Carlos Morales Buelna, titular de la DGT consideró una medida abusiva e injusta para el usuario la que tomaron algunas empresas integradoras del transporte, pues a pesar de los millones de pesos en subsidios entregados, siguen con su mismo “modus operandi” de chantajear al Estado, y prestando un servicio deficiente a los ciudadanos.
En conferencia de prensa y frente al paro de transporte anunciado por los concesionarios, señaló que entrarán de manera emergente al menos mil 500 taxis de alquiler y 310 camiones que cubrirán las distintas rutas del transporte público en Hermosillo, Navojoa, Obregón y Guaymas con tarifa de 9 pesos, y la especial de 5 pesos a estudiantes, para prestar a los usuarios el servicio que los concesionarios del transporte público se niegan a brindar al exigir un cobro de 15 pesos.
Además del pago de los subsidios, dijo, les han brindado apoyos para la compra de unidades y la mejora de las mismas, sin embargo, a pesar de contar con estos recursos siguen con un manejo ineficiente de la administración de los recursos, al adeudar alrededor de 345 millones de pesos desde el 2012, en distintos rubros.
“El Gobierno del Estado rechaza y por supuesto está en contra de la medida abusiva, agresiva e injusta contra el usuario que algunos concesionarios del transporte urbano anunciaron en algunas ciudades de Sonora, el Gobierno no está de acuerdo con el chantaje que están montando estas empresas integradoras”, aseguró.