• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

+

#OrgullosamenteIndio: la campaña en contra del racismo que solo utiliza personas blancas

diciembre 17, 2018
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

Un grupo de usuarios publicó varias selfies en redes sociales luciendo una playera con un insulto racista con una de sus palabras tachadas. En vez de leerse “pinche indio” se observa la frase “orgullosamente indio”. Uno de los participantes de esta campaña confirmó a Verne que esta campaña fue realizada para Indio, una marca de cerveza perteneciente a Cuauhtémoc Moctezuma Heineken y que buscaba luchar contra la discriminación.

Las fotografías empezaron a publicarse la noche del martes en Facebook, Twitter e Instagram y esta mañana el hashtag #OrgullosamenteIndio, usado por los usuarios para promover esta campaña, se colocó como trending topic y continuó siéndolo por la tarde. “1 de cada 5 personas ha sido discriminada en nuestro país. Por un #MéxicoUnido, no discriminemos. #OrgullosamenteIndio”, fue el pie de foto que usaron varios de los participantes en esta campaña.

Captura de pantalla de las selfies publicadas en Instagram.

Pese a que la mayor parte de las publicaciones tienen un mensaje contra la discriminación, los comentarios en torno a esta campaña han sido negativos. La crítica a la marca se centra en que los influencers o usuarios que publicaron sus selfies son de tez blanca o no tienen ningún rasgo que los defina como indígenas. “Se nota que a ninguno de ellos lo han discriminado”, dice uno de los comentarios.

Esta campaña de #OrgullosamenteIndio se sigue alimentando de los prejuicios de los que en teoría, van en contra. pic.twitter.com/2hXiMhBVIW

— vizente (@vizente) October 3, 2018

Entonces eso de #orgullosamenteIndio es una campaña «contra la discriminación» empoderando una expresión que justamente es una de las más retrógradas y que se ha tratado de disolver.

Intentaron hacer un “Ser naco es chido” y les salió un Hersheys. pic.twitter.com/RS5jIqUgr4

— Giovanni (@eleseguey) October 3, 2018

“Vamos a hacer una campaña sobre no discriminación racial, pero usamos gente blanca” #orgullosamenteIndio pic.twitter.com/xEuWUhVxbx

— Dr. Gallo con Tenis (@hsac16) October 3, 2018

Me muero de risa con la campaña de #orgullosamenteIndio 🤣🤣🤣 no mamen, hasta cuando tratan de ser inclusivos quieren “gente bonita” en sus campañas. Se acaban de tirar un balazo en el pie y estoy segura que hubo mucha gente de piel morena, gente real que sí ha sido discriminada pic.twitter.com/pzeORaN8vh

— ʏᴏ ᴅɪᴀɴ (@La_Flaccaa) October 3, 2018

De esa campaña #orgullosamenteIndio

– Casi todos son blancos
– Casi seguro que nunca les ha tocado un caso de discriminación
– Los que si son morenos, tienen la piel aclarada en post
– Siguen pertetuando que tener piel morena no es buena publicidad pic.twitter.com/2UK67HwzLF

— e (@ed_hidalgo) October 3, 2018

Los mexicanos somos de muchos colores. Sin embargo, dudo mucho que a varios de los participantes en esta campaña se les haya llamado “indio” en su vida. Por cierto, indio son los la India.

#OrgullosamenteIndio pic.twitter.com/OwT3iZMwnl

— Maravilla 🐑 (@RamMaravilla) October 3, 2018

Federico Navarrete, académico de la UNAM y autor del Alfabeto del Racismo Mexicano, dice a Verne que aunque esta campaña habla de acabar con la discriminación, toma un insulto como base. “Lo primero que se lee es la palabra pinche tachada y ya después se ve orgullosamente. Dan por sentado que lo natural es que las palabras pinche e indio vayan juntas, es decir, que sea natural insultar a los indígenas”, señala vía telefónica. “En un país tan racista, repetir un insulto, aunque sea de manera crítica, confirma el prejuicio”, detalla.

La palabra indio es usada muy a menudo en México como una ofensa o insulto o para referisrse a alguien de modo despectivo. Aunque la Real Academia Española destaca el término “indio” para definir a los nacidos en la India, en el continente asiático, este término se empezó a utilizar cuando Cristóbal Colón creyó llegar a las Indias Occidentales, por lo que a los habitantes de América también se les llamó indios. “No es un problema de los términos, sino la discriminación y las ofensas que vienen con ellos”, destaca Navarrete.

Otras compañías también han emprendido campañas publicitarias contra el racismo con resultados controvertidos. El año pasado, Cerveza Victoria realizó un comercial donde una actriz rubia supuestamente agredía a una morena. Posteriormente, la empresa desmintió la agresión con un segundo video donde ambas actrices hablaban sobre racismo. “En ambos casos es desafortunado, porque son mensajes tan agresivos que el sentido positivo de la campaña se pierde”, comenta Navarrete.

El racismo y la discriminación en México son problemas culturales muy profundos. La Encuesta Nacional sobre Discriminación elaborada por el INEGI, arroja que al 42,6% de la población indígena se le ha negado algún servicio no le explicaron cómo realizar un trámite solo por su origen. En tanto, 20,2% de la población en general ha sido discriminada por su tono de piel o su apariencia.

Verne se puso en contacto con Cuauhtémoc Moctezuma Heineken, la empresa productora de la cerveza Indio y la agencia de publicidad Colours, encargada de la realización de esta campaña, pero hasta el momento de la publicación de este artículo no ha recibido respuesta.

(Actualización a las 19:30 horas) Cerveza Indio ha publicado un tuit con un comunicado esta campaña. Una copia del mismo fue recibido por Verne vía correo electrónico.

Siempre hemos creído en México Unido. Reconocemos la diversidad, sin importar el color de piel, todos somos mexicanos. Sintámonos orgullosos de nuestras raíces, que nuestro color de piel no sea usado para discriminar, insultar, ni dividir a México. #OrgullosamenteIndiopic.twitter.com/rl0Kdc3Pfw

— Cerveza Indio (@cervezaindio) October 4, 2018

QuizáTe interese

PRI: Sigue de amor la llama

En Hermosillo, no estamos preparados para lo peor…

Un grupo de usuarios publicó varias selfies en redes sociales luciendo una playera con un insulto racista con una de sus palabras tachadas. En vez de leerse “pinche indio” se observa la frase “orgullosamente indio”. Uno de los participantes de esta campaña confirmó a Verne que esta campaña fue realizada para Indio, una marca de cerveza perteneciente a Cuauhtémoc Moctezuma Heineken y que buscaba luchar contra la discriminación.

Las fotografías empezaron a publicarse la noche del martes en Facebook, Twitter e Instagram y esta mañana el hashtag #OrgullosamenteIndio, usado por los usuarios para promover esta campaña, se colocó como trending topic y continuó siéndolo por la tarde. “1 de cada 5 personas ha sido discriminada en nuestro país. Por un #MéxicoUnido, no discriminemos. #OrgullosamenteIndio”, fue el pie de foto que usaron varios de los participantes en esta campaña.

Captura de pantalla de las selfies publicadas en Instagram.

Pese a que la mayor parte de las publicaciones tienen un mensaje contra la discriminación, los comentarios en torno a esta campaña han sido negativos. La crítica a la marca se centra en que los influencers o usuarios que publicaron sus selfies son de tez blanca o no tienen ningún rasgo que los defina como indígenas. “Se nota que a ninguno de ellos lo han discriminado”, dice uno de los comentarios.

Esta campaña de #OrgullosamenteIndio se sigue alimentando de los prejuicios de los que en teoría, van en contra. pic.twitter.com/2hXiMhBVIW

— vizente (@vizente) October 3, 2018

Entonces eso de #orgullosamenteIndio es una campaña «contra la discriminación» empoderando una expresión que justamente es una de las más retrógradas y que se ha tratado de disolver.

Intentaron hacer un “Ser naco es chido” y les salió un Hersheys. pic.twitter.com/RS5jIqUgr4

— Giovanni (@eleseguey) October 3, 2018

“Vamos a hacer una campaña sobre no discriminación racial, pero usamos gente blanca” #orgullosamenteIndio pic.twitter.com/xEuWUhVxbx

— Dr. Gallo con Tenis (@hsac16) October 3, 2018

Me muero de risa con la campaña de #orgullosamenteIndio 🤣🤣🤣 no mamen, hasta cuando tratan de ser inclusivos quieren “gente bonita” en sus campañas. Se acaban de tirar un balazo en el pie y estoy segura que hubo mucha gente de piel morena, gente real que sí ha sido discriminada pic.twitter.com/pzeORaN8vh

— ʏᴏ ᴅɪᴀɴ (@La_Flaccaa) October 3, 2018

De esa campaña #orgullosamenteIndio

– Casi todos son blancos
– Casi seguro que nunca les ha tocado un caso de discriminación
– Los que si son morenos, tienen la piel aclarada en post
– Siguen pertetuando que tener piel morena no es buena publicidad pic.twitter.com/2UK67HwzLF

— e (@ed_hidalgo) October 3, 2018

Los mexicanos somos de muchos colores. Sin embargo, dudo mucho que a varios de los participantes en esta campaña se les haya llamado “indio” en su vida. Por cierto, indio son los la India.

#OrgullosamenteIndio pic.twitter.com/OwT3iZMwnl

— Maravilla 🐑 (@RamMaravilla) October 3, 2018

Federico Navarrete, académico de la UNAM y autor del Alfabeto del Racismo Mexicano, dice a Verne que aunque esta campaña habla de acabar con la discriminación, toma un insulto como base. “Lo primero que se lee es la palabra pinche tachada y ya después se ve orgullosamente. Dan por sentado que lo natural es que las palabras pinche e indio vayan juntas, es decir, que sea natural insultar a los indígenas”, señala vía telefónica. “En un país tan racista, repetir un insulto, aunque sea de manera crítica, confirma el prejuicio”, detalla.

La palabra indio es usada muy a menudo en México como una ofensa o insulto o para referisrse a alguien de modo despectivo. Aunque la Real Academia Española destaca el término “indio” para definir a los nacidos en la India, en el continente asiático, este término se empezó a utilizar cuando Cristóbal Colón creyó llegar a las Indias Occidentales, por lo que a los habitantes de América también se les llamó indios. “No es un problema de los términos, sino la discriminación y las ofensas que vienen con ellos”, destaca Navarrete.

Otras compañías también han emprendido campañas publicitarias contra el racismo con resultados controvertidos. El año pasado, Cerveza Victoria realizó un comercial donde una actriz rubia supuestamente agredía a una morena. Posteriormente, la empresa desmintió la agresión con un segundo video donde ambas actrices hablaban sobre racismo. “En ambos casos es desafortunado, porque son mensajes tan agresivos que el sentido positivo de la campaña se pierde”, comenta Navarrete.

El racismo y la discriminación en México son problemas culturales muy profundos. La Encuesta Nacional sobre Discriminación elaborada por el INEGI, arroja que al 42,6% de la población indígena se le ha negado algún servicio no le explicaron cómo realizar un trámite solo por su origen. En tanto, 20,2% de la población en general ha sido discriminada por su tono de piel o su apariencia.

Verne se puso en contacto con Cuauhtémoc Moctezuma Heineken, la empresa productora de la cerveza Indio y la agencia de publicidad Colours, encargada de la realización de esta campaña, pero hasta el momento de la publicación de este artículo no ha recibido respuesta.

(Actualización a las 19:30 horas) Cerveza Indio ha publicado un tuit con un comunicado esta campaña. Una copia del mismo fue recibido por Verne vía correo electrónico.

Siempre hemos creído en México Unido. Reconocemos la diversidad, sin importar el color de piel, todos somos mexicanos. Sintámonos orgullosos de nuestras raíces, que nuestro color de piel no sea usado para discriminar, insultar, ni dividir a México. #OrgullosamenteIndiopic.twitter.com/rl0Kdc3Pfw

— Cerveza Indio (@cervezaindio) October 4, 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Los Beltrán Leyva y su nexo con el asesinato de Sergio Vega, El Shaka

    Los Beltrán Leyva y su nexo con el asesinato de Sergio Vega, El Shaka

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quién es el hijo del Mayo Zambada que no ha caído en manos de las autoridades de EEUU

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El testigo estrella se les volteó

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El abogado, rumbo a la libertad

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Apoya el salinismo a Colosio Riojas?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Echo Dot - Bocina inteligente con Alexa

https://www.amazon.com.mx

Bocina inteligente que se controla con la voz y que usa Alexa. Por sólo $999.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist