Ciudad Obregón.- El robo de identidad en las redes sociales es más común de lo que imaginamos. Esto le pasó a Gilda Gabriela ‘N’, quién cuenta su experiencia y cómo es que en cuestión de segundos pueden hacer uso de tu información.
El día miércoles 30 de mayo, una amiga de Gabriela la contactó por mensaje en Facebook, la saludó y posteriormente le platicó lo siguiente: “Una doctora amiga mía está pagando mil dólares por enviar unas fotos tipo ‘selfie’ para una campaña vs el cáncer de mama en un hospital en Montreal. ¿Te interesa? A mí ya me pagaron”. Después, continuó con el enlace de la cuenta de la supuesta doctora Mónica Escobar.
La mentira continuaba, el sábado 2 de junio, Gabriela contactó a Escobar quien la envolvió con el siguiente mensaje: “Hola, estoy organizando una campaña a favor del cáncer de mama para un hospital en Montreal. Se pagan mil dólares a las participantes. Seleccionaré a las primeras 30 que envíen sus fotos sin brasiere, en la edición yo taparé todo con listones rosas, ¿te interesa? Sólo es enviar por aquí mismo unas fotos de frente y perfil”.
El mismo sábado, Mónica le pidió a Gabriela su correo y teléfono, información que le proporcionó. Pasaron algunas horas y Escobar comenzó a insistir por las fotografías que le había pedido para la ‘fingida campaña’, por lo que Gabriela lo notó algo raro. Minutos después intentó entrar a su correo electrónico y al Facebook y no tuvo acceso. Enseguida, muchos de sus contactos le empezaron a mandar mensajes de texto y al WhatsApp preguntándole sobre las fotografías que ella les estaba pidiendo, lo cual la desconcertó.
En ese momento, se dio cuenta que alguien la había utilizado para robarle sus aplicaciones y en su nombre pedirle a otras personas las mismas imágenes que a ella le solicitaron. El día domingo, tres de sus amigas se contactaron con ella para preguntarle que más seguía, que ya habían grabado el video que les solicitó, sin ropa y únicamente usando tacones.
Esta historia es un claro ejemplo de cómo es que estamos expuestos en las redes sociales, y la facilidad con la que pueden robarnos nuestra identidad, información y envolvernos en una red de mentiras que pueden llevarnos a problemas emocionales, legales y hasta existenciales, sin dejar de lado que muchas personas han sido manipuladas y secuestradas para nunca más ser vistas de nuevo. Es necesario entender que se debe ser más cautelosos a la hora de exponerse en plataformas sociales y sobre todo, cuidar lo que se comparte.
Tribuna
Discusión sobre este post