• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

+

¿México y Canadá están ‘en la mira’ por posible arancel de EU a autos? Aquí te explicamos

diciembre 17, 2018
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Juez emite orden de restricción en contra de Ricky Martin por violencia doméstica

“Gertz Manero encarna el aspiracionismo, el chapulineo político, la corrupción”: Jesús Lemus publicó un adelanto de su nuevo libro

¿Los Forester de Subaru, los sedanes de BMW y los Prius de Toyota plantean una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos?

Donald Trump piensa que tal vez sí y ordenó al Departamento de Comercio que investigue si el riesgo es lo suficientemente grande como para imponer tarifas o cuotas a la importación de automóviles y repuestos extranjeros.

El anuncio hizo que bajasen los precios de las acciones de las casas automotrices japonesas y europeas en los mercados mundiales el jueves, y agravó las tensiones entre Estados Unidos y aliados como Alemania y Japón.

La mayoría de analistas y economistas ridiculizaron la idea de que la seguridad nacional pueda peligrar por la llegada de vehículos importados a Estados Unidos.

“Es una ridiculez”, afirmó Philip Levy, del Consejo de Asuntos Mundiales de Chicago y exasesor comercial de la Casa Blanca. “Hasta donde yo sé no vamos a la guerra con los Escort de Ford”.

Trump está apelando a una ley muy poco usada por la cual el presidente puede restringir las importaciones y fijar tarifas si el Departamento de Comercio piensa que un producto compromete la seguridad nacional.

Es la misma ley que invocó para fijar tarifas a las importaciones de acero y aluminio recientemente. Hasta ahora había sido convocada sólo dos veces, en 1999, con el petróleo, y en el 2001, con el acero y el mineral de hierro.

Te explicamos este tema en cinco preguntas:

1. ¿Qué peligro representan las importaciones para la seguridad nacional?

En teoría, la dependencia de las importaciones puede debilitar a un país en tiempos de guerra y las tarifas tienen por fin dar impulso a ciertas industrias consideradas importantes para una nación.

En relación con los automóviles, el Gobierno de Trump parece estar usando una definición de seguridad nacional bastante ambigua.

El secretario de Comercio, Wilbur Ross, dijo que la economía en general incidía en la seguridad nacional, con su “impacto en el empleo, en una cantidad de cosas que uno normalmente no asocia directamente con la seguridad militar”.

Pero la misma industria automotriz nacional, que se beneficiaría con las tarifas, pone en duda ese razonamiento.

“Creemos que la importación de vehículos no representa un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos”, detalló la Alianza de Fabricantes de Automóviles en un comunicado.

2. ¿Ayudarán las tarifas a los trabajadores de la industria automotriz?

Antes de hacer su anuncio, Trump dijo el miércoles en un tuit que Estados Unidos saldrá “muy beneficiado” en las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y que “nuestros trabajadores de la industria automotriz van a estar muy felices”.

Sin embargo, hay quienes mencionan que las tarifas pueden perjudicar la industria y eliminar empleos al generar un aumento de precios y una reducción en las ventas.

Les tomaría años a las empresas construir fábricas para trasladar sus operaciones a Estados Unidos, algo costoso que las firmas tal vez quieran evitar.

“El consumidor podría posponer la compra de vehículos hasta que se vaya este gobierno o simplemente comprar autos usados”, opinó Jeremy Acevedo, del portal del análisis del mercado automotriz Edmunds.com.

“Sea como sea, esto podría perjudicar a fabricantes y consumidores por igual”.

3. ¿Qué tan sólido es el argumento del Gobierno de Trump?

“Esto no tiene ningún sustento”, aseguró Gary Hufbauer, analista del Instituto Peterson para la Economía Internacional. “Es un chiste malo o, lo más probable, una táctica para persuadir a Europa, México y Canadá de que hagan más concesiones” comerciales.

La industria automotriz se ha recuperado de la recesión del 2007 al 2009 y no depende de la importación de autos de naciones a veces antagonistas como China. Casi el 90% de los 8,3 millones de autos importados por Estados Unidos vienen de países aliados: México, Canadá, Japón, Corea del Sur y Alemania.

“Cuesta detectar una amenaza a la seguridad nacional en los Prius de Japón”, comentó Rod Hungter, de Baker McKenzie y ex funcionario del Consejo de Seguridad Nacional.

4. ¿Puede haber otros motivos?

La investigación de las importaciones de autos es considerada una táctica para presionar a México y Canadá en la renegociación del TLCAN.

Esas negociaciones comenzaron en agosto del año pasado y están empantanadas, en parte por la insistencia de Estados Unidos en medidas para alentar a que los fabricantes de autos estadounidenses trasladen sus operaciones de México a su país.

Canadá y México podrían estar cansándose de las incesantes presiones del gobierno para que hagan concesiones, sobre todo si determinan que el argumento de la seguridad nacional al que apeló Trump es débil y vulnerable en los tribunales.

5. ¿Qué impacto pueden tener las tarifas en la economía?

Eso depende. El Gobierno diluyó el impacto de las tarifas sobre el aluminio y el acero eximiendo a la Unión Europea, Canadá y México de pagarlas hasta el 1 de junio. Tal vez prolongue esas exenciones, atenuando el impacto en la economía.

Trump dice que las tarifas harán que haya más trabajo para los estadounidenses en las fábricas de automóviles. Los economistas, sin embargo, se muestran escépticos.

En estos momentos hay un desempleo de apenas 3.9 por ciento, el más bajo en 17 años, y cuesta conseguir trabajadores calificados. Las fábricas de hoy están muy automatizadas y emplean cada vez menos gente.

Además, las tarifas afectarán los repuestos importados y aumentarán los costos.

“El acceso a los mercados mundiales es vital para que la industria de repuestos siga siendo competitiva”, dijo Bill Long, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Fabricantes de Motores y Equipos.

“Aplicar tarifas a los repuestos y a los motores comprometerán los empleos y la seguridad nacional”.

Las tarifas equivalen a un impuesto a la importación y podrían hacer subir los precios al consumidor.

“Subir los impuestos de los estadounidenses que deciden comprar autos o camiones importados es una mala idea”, explicó el senador republicano Pat Toomey.

“Hacerlo con el falso argumento de la seguridad nacional es peor todavía, porque invita a que se tomen medidas de represalia y disminuye nuestra credibilidad en las disputas comerciales reales”.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Intensa balacera por combate al Cártel de Sinaloa en Sonora (VIDEOS)

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tremendo accidente en la F1; Checo Pérez arrancó en cuarto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tras acto en Dos Bocas, en el gabinete crece el rumor de que Esquer opera para Adán Augusto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Brasier de Lactancia Deportivo

https://www.amazon.com.mx

Sara&Montiel maternity Brasier de Lactancia Deportivo 302-I algodón. Precio $299

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist