• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Los próximos responsables del sector energético

diciembre 17, 2018
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

El reto no será fácil. El equipo que encabezará la recuperación de la autosuficiencia energética de México tendrá sobre sus hombros la responsabilidad de impulsar la producción nacional de energía, el desarrollo de alternativas renovables y el fortalecimiento financiero y operativo de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Sin embargo, las actuales condiciones que enfrentan las dos Empresas Productivas del Estado (EPEs) ponen de frente un desafío importante para el próximo gobierno. La herencia: una complicada situación financiera y recursos limitados para financiar nuevos proyectos.

QuizáTe interese

Layda Sansores destapó explosivo audio de Alito Moreno: “Vamos a cog…rnos a los empresarios”

Layda Sansores destapó explosivo audio de Alito Moreno: “Vamos a cog…rnos a los empresarios”

julio 5, 2022
Consumo de fentanilo aumenta 500% en México y enciende las alarmas del gobierno

Consumo de fentanilo aumenta 500% en México y enciende las alarmas del gobierno

julio 5, 2022

Los encargados de esta misión tienen nombre y apellido: Rocío Nahle, llamada para dirigir la Secretaría de Energía (Sener); Octavio Romero, propuesto para ser el próximo director de Pemex, y Manuel Bartlett, nombrado para estar al frente de CFE.

“Los directores de Pemex y CFE siempre han sido personas de confianza del presidente”

– Luis Miguel Labardini-Deveaux

Socio en Marcos y Asociados, Infraestructura y Energía

Algunas de estas designaciones no fueron bien recibidas por miembros del sector empresarial y economistas por los antecedentes que tienen los personajes en administraciones pasadas.

Al respecto, Luis Miguel Labardini-Deveaux, socio en Marcos y Asociados, Infraestructura y Energía, explica que la elección de los directores de Pemex y CFE siempre ha recaído en personas de confianza del presidente electo por la importancia estratégica de éstas empresas para la economía del país.

“Andrés Manuel López Obrador quiere tener cerca a personas de su absoluta confianza y esto no difiere del pasado, pues siempre ha sido así. El principal atributo de Romero y de Bartlett es que cuentan con un perfil que le permitirá al próximo presidente implementar y desarrollar las políticas que quiere”, dice Labardini-Deveaux.

ROCÍO NAHLE, LA CABEZA DEL SECTOR ENERGÉTICO

La Ingeniera Química egresada de la Universidad Autónoma de Zacatecas se convertirá en la primera mujer en estar al frente de Sener.

Para Luis Miguel Labardini-Deveaux el mayor desafío de Nahle será tener la capacidad de ser una buena negociadora, pues el titular de la dependencia es quien dirige cómo se implementa la política energética del país.

“Rocío Nahle deberá mezclar la política con los aspectos operativos y financieros del sector energético. Ella será la cabeza de la industria y, en el caso de la reforma energética, tendrá que decidir si se van a licitar más campos o si se van a interrumpir temporalmente las subastas”, agrega el especialista.

Las propuestas del Proyecto de Nación 2018- 2024 se basan en el rescate del sector energético para que se convierta nuevamente en una palanca importante para el desarrollo del país.

Otras tareas que tendrá la futura secretaria será disminuir la dependencia energética de México, específicamente con Estados Unidos, impulsar la producción de Pemex y aumentar su capacidad de refinación, así como detonar el desarrollo de proyectos de generación con energías renovables, en el caso de CFE.

En el sector laboral, Rocío Nahle se ha desempeñado en diversas áreas de Pemex y ha trabajado en Industrias Resistol.

Participó en los debates de discusión de la Reforma Energética en el Senado de la Republica en 2008 y en 2013.

Asimismo, es autora de varios artículos en temas del sector petrolero y analista sobre el comportamiento y viabilidad en el mercado de los petrolíferos y petroquímicos en México.

Además, es integrante en el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) dentro de la comisión de energía y ha compartido experiencias técnicas en el ámbito Internacional.

OCTAVIO ROMERO, EL ENCARGADO DE REACTIVAR A PEMEX

El tabasqueño de 59 años es un viejo conocido del próximo presidente de México. Cuando Andrés Manuel López Obrador fue Jefe de Gobierno, Octavio Romero se desempeñó como su Oficial Mayor.

El Ingeniero Agrónomo por el Colegio Superior de Agricultura Tropical fue nombrado por el virtual presidente de México como director de Pemex durante la próxima administración, una empresa que lleva años sumergida en una complicada situación financiera.

Octavio Romero deberá ejecutar el plan de AMLO de invertir durante el primer año de gobierno 75 mil millones de pesos (mdp) para explorar y perforar pozos petroleros con el objetivo de aumentar en dos años la producción de 1.9 millones de barriles diarios a 2.5 millones.

Esto quiere decir que a partir del 1 de enero de 2019, la empresa deberá incrementar su producción casi 25 mil barriles cada día para cumplir con este compromiso.

Aunque Ramsés Pech, asesor en energía y en economía, se muestra optimista sobre el plan para la petrolera mexicana, reconoce que aún queda dudas sobre cómo se ejecutará.

“El problema es el tiempo que establecieron, ya que es muy poco tiempo para lograrlo, sobre todo al tomar en cuenta que en la historia del sector energético en México no se ha aumentado, sólo se ha mantenido la producción”, manifiesta el analista.

Durante el segundo trimestre, Pemex registró una pérdida de 163 mil 172 mdp, a causa de la volatilidad en el tipo de cambio, el costo de financiamiento y el aumento en el pago de impuestos.

A pesar de que la petrolera reportó un detrimento en sus finanzas de abril a junio, logró un incrementó de 36 por ciento en sus ventas, al ubicarse en 254 mil mdp, en comparación con el mismo periodo de un año previo.

MANUEL BARTLETT, EL HOMBRE DETRÁS DEL SWITCH DE CFE

El próximo encargado de dirigir la empresa eléctrica más importante del país es recordado por haber anunciado la caída del sistema el 6 de julio 1988, fecha en que Salinas de Gortari obtuvo el triunfo en aquellas elecciones presidenciales.

El político poblano regresa al Gobierno federal luego de casi tres décadas de ausencia. En esta ocasión lo hará gracias a la nominación del virtual presidente electo para dirigir la comisión, un anuncio que ha dividido opiniones de especialistas y empresarios.

Por principio, deberá hacer frente a la apertura de la industria eléctrica y mejorar las finanzas de la comisión, así como reducir sus costos de operación, pues con la llegada de la Reforma Energética la empresa se vio obligada a crecer en términos administrativos de manera importante, prueba de ello es que, en la actualidad, tiene 94 mil 400 plazas de trabajo en todas sus líneas de negocio.

Arturo Carranza, especialista de temas energéticos del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), comparte que una de las tareas prioritarias de Manuel Bartlett será realizar una reingeniería administrativa.

“Lo que podemos esperar del nuevo director de CFE es que encare de manera oportuna y pertinente la reestructura que la empresa necesita, además de que enfrente de manera más competitiva la apertura del mercado”, comenta Carranza.

En lo que va del año, los gastos de administración de la comisión se han incrementado de 4 mil 137 millones de pesos (mdp) a 7 mil 701 millones, de acuerdo con sus últimos resultados financieros.

Asimismo, acumula una pérdida de 39 mil 864 mdp y sus ingresos netos han caído 10 por ciento frente al mismo periodo del año pasado, al ubicarse en 217 mil 449 mdp de enero a julio.

La reducción en la venta del servicio eléctrico, un mayor desembolso en la compra de combustible y la depreciación en el tipo de cambio son los principales factores que presionan las finanzas de CFE.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cayó “el Neri”, cabecilla que disputaba el mando de La Plaza en Guaymas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Riva Palacio arremetió contra Alfonso Durazo por decretazo contra la prensa: “Al nivel de las dictaduras”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El error histórico de Peña Nieto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • No jaló… y se le fueron con todo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist