Diciembre siempre será el mejor mes del año para la reflexión y hacer un balance de lo mejor y peor que hemos hecho, pero sobre todo para llenarnos de buenos propósitos. Con buenos deseos no se reparan errores ni se purifican culpas, pero suponemos que ayuda a las almas atormentadas, como la clase gobernante del anterior sexenio.
La pandilla no ha alcanzado la exoneración.
O sea tienen una responsabilidad legal.
Por lo tanto podemos exigirles que respondan por sus actos y devuelvan lo que ilegalmente sustrajeron del erario estatal.
Hay muchas personas que adoptaron el rol de corsarios para pasar de una vida de nivel medio a una de millonarios.
Como Tere Lizárraga, la ex directora del ISSSTESON, acusada de un desfalco por 4 mil 103 millones de pesos cuando estuvo al frente del Instituto.
Por reparación del daño causado durante la administración de Guillermo Padrés, apenas si hay un abonito de 38 millones 700 mil pesos que la PGR entregó al Gobierno de Sonora.
Ese abonito se puede relacionar con Mario Aguirre, acusado de lavar dinero en la administración de Padrés, quien hace tiempo ofreció un acuerdo reparatorio de 3 millones de dólares a cambio de la cancelación de su juicio.
Pero en la mente de muchos sonorenses, sobre todo de los derechohabientes del ISSSTESON, está el robo en despoblado a ese Instituto. Debemos recordar que el ex director del ISSSTESON, Enrique Claussen, presentó las denuncias y observaciones correspondientes de este gran desfalco ante Contraloría y la Fiscalía Anticorrupción de Sonora.
La situación en ISSSTESON es de crisis desde el inicio del actual régimen. De acuerdo a un estudio financiero de septiembre de 2015, la debacle del Instituto inició en 2009 con la llegada de Tere Lizárraga y cuando el Fondo de Pensiones y Jubilaciones registró sólo 278 millones de pesos. En 2010 la cifra se elevó a 403.4 millones. Tuvo otro repunte en 2011, cuando alcanzó los 499. 7 millones. En 2012 bajó hasta los 256.4 millones. Y para 2013 cayó a 187 millones. En 2014 sumó 171.8 millones y, a septiembre de 2015, el monto se estableció en ¡82 millones!
Y hoy, ya sin fuero legislativo, la ex directora del ISSSTESON debe responder ante las autoridades. Este asunto es de vital importancia para el gobierno de Claudia Pavlovich. Es mucho lo que está en juego. Y por ello este caso debe resolverse por la vía legal.
Para recordar la historia de Tere Lizárraga, reproducimos una columna escrita en 2015, a manera de contexto. Va:
Hacia 1999 había en la Universidad de Sonora una dinámica generación que estaba por concluir sus estudios de licenciatura en Administración Pública. Entre ellos una inteligente mujer que andaba en sus 35 años, que lideraba a sus compañeros veinteañeros. Ella era la ex directora del ISSSTESON, para entonces ya muy ligada al PAN.
El punto es que Tere Lizárraga organizó un congreso de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencias Políticas y Administración Pública (ANECPAP). A Hermosillo vinieron estudiantes de todo el país. Por sus conexiones la organizadora tuvo algunos patrocinadores de respetable peso económico y político, como el Consejo Estatal Electoral y el Ayuntamiento de Hermosillo.
El dinero nunca fue obstáculo para la organización de ese congreso. Pero también la bonanza se reflejó en algunos compañeros de Tere, como el de un estudiante conocido con el remoquete de “El Vampiro”, quien de pronto entró a una vida placentera de liquidez financiera. Por mera coincidencia esa etapa de placeres fue en la organización del evento.
En el campus universitario era común ver a Tere y al “Vampiro” mirarse fijamente a los ojos, con sus rostros separados por centímetros. Parecía una de tantas parejas universitarias.
Pero esa relación de amistad que despertaba comentarios y risitas de los compañeros de la carrera, simple y sencillamente porque Teresa Lizárraga ya era una respetable señora casada y con hijos.
Poco tiempo después Pancho Búrquez fue el padrino de esa generación de licenciados en Administración Pública. Tere trabajó con su padrino cuando fue alcalde de Hermosillo. Luego con la alcaldesa Dolores del Río.
En cierta ocasión Tere compró algunas pinturas al óleo. Seleccionó algunas que llamaban la atención por su mensaje. Al tiempo, el pintor se encontró con un amigo, quien le preguntó: ¿Cómo te fue con la venta a Tere? El artista esbozó una sonrisa maniaca y contestó: Esa mujer tiene una mente retorcida.
El PAN es corrupto
El saqueo a ISSSTESON desde el gobierno del Nuevo Sonora tiene muchos beneficiarios, principalmente su ex directora general, quien se mudó a una nueva casa con valor de casi 4 millones de pesos. Pero en esa mudanza se registraron hechos interesantes, como la adquisición de varios artículos considerados como naturales en un menaje de casa. Todo, obviamente, con cargo al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora, que desde hace rato permanece en el centro de la polémica por la misteriosa desaparición de unos 2 mil 400 millones de pesos de su Fondo de Pensiones y Jubilaciones.
Pero el saqueo al erario y dinero de los trabajadores no termina allí. La voracidad, en este caso, es similar a la rapiña: Los directivos del ISSSTESON, a pesar de tener en bancarrota al Instituto, cobraban como si fueran unos genios financieros. De acuerdo a la investigación del ISAF (Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización) al tabulador de sueldos, Tere Lizárraga y sus principales colaboradores acumularon en sobresueldos un total de 17 millones 349 mil 322 pesos. ¿En el sexenio? ¡No, en un año!
Tere Lizárraga vivía en el número 14 de la calle Lombardía, en el fraccionamiento Palermo. Esta casa, con valor de 1.8 millones de pesos, la cambió a una de mejor nivel en el fraccionamiento Los Altos (atrás del Hotel Gándara), que costó una bicoca: 3 millones 955 mil pesos.
Paralelamente, en ese entonces Tere Lizárraga demostró ser una política previsora: Para no batallar por hospedaje en su próxima chamba como diputada, tenía a su disposición una casa, chica pero amueblada a todo lujo, que compró por rumbos de Polanco Anzures. No es la zona dorada de ese exclusivo sector del DF, pero qué caray, no deja de ser Polanco.
Pero hubo detalles que llamaron la atención que sucedieron en la mudanza. Tere Lizárraga compró su nueva casa en diciembre de 2011 y en 2012 deja a sus vecinos de Palermo. Y curiosamente, en esas fechas se hacen público las compras sui géneris del ISSSTESON, muy parecidas a lo que se ven en un clásico menaje de casa:
Un “Teatro en Casa” (televisión grandota con sonido de cine), adquirida en Costco por 148 mil 717 pesos. Tere se gastó millones en compra de perfumes, joyería fina, muebles (un solo sillón costó 18 mil pesos) entre otros artículos suntuosos. Y no compró medicamentos.
En un programa de Televisa donde se desnudó el patético sistema de salud que hay en Sonora, se entrevistó a Tere Lizárraga, quien al responder a la pregunta si había comprado joyería cantinfleó en su respuesta tratando de evadir el tema, pero alcanzó a negar el hecho.
Empero, en esa época se presentaron pruebas de que sí compró joyería pagada por ISSSTESON, cuando la funcionaria se cambiaba de casa. En las observaciones del ISAF aparecen artículos como pulseras de oro y plata, colgantes, adquiridas en BLUE TANG COLLETION, SA de CV. Van algunos precios que amparan las facturas:
- 16, 300 pesos
- 14, 650.
- 7,410.
- 5, 527.
- 4,990.
Esas pequeñas compras no son guardadas en la memoria de Tere Lizárraga, pero no pasaron desapercibidas para el ISAF, que debe ordenar un procedimiento resarcitorio, o sea que devuelvan lo que se llevaron.
El gran total de compras con cargo a ISSSTESON suma la nada olvidadiza cantidad de 42 millones 185 mil 324 pesos.
Por esos actos, el PRI armó toda una campaña. Su estrategia, denominada El PAN es corrupto y no sabe gobernar, que estuvo a cargo de la entonces secretaria general del tricolor, Natalia Rivera.
Pero hoy son tiempos de reparar daños, que respondan por sus actos. Y si se demuestran culpabilidades, que vayan a la cárcel.
Es la cartita que mandan los sonorenses a Santoclós. Esperemos que la magia del regordete personaje fluya hacia el mundo real.