• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

+

Little L.A., el barrio de los deportados

diciembre 17, 2018
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

Sonorenses en la sucesión presidencial

Las personas deportadas de Estados Unidos en la era Trump han comenzado a conformar una comunidad en México y ya están conquistando un espacio en la capital del país: lo han bautizado como Little L.A. (el Pequeño Los Ángeles, en español).
Alrededor del Monumento a la Revolución están formando una zona binacional donde varios negocios atienden en inglés y español, se emplea a hombres y mujeres deportados y donde quienes han sido expulsados del país del norte pueden encontrar algo que los conecté con su vida “en el otro lado”.
En esa zona de la colonia Tabacalera, en el centro de la Ciudad de México, conviven desde el puesto de hamburguesas que ahora también les pone tocino y salsa barbecue o prepara burritos estilo tex-mex; la barbería donde atiende un dreamer deportado que hace cortes de cabello al estilo gringo; o las pancartas donde se anuncia que tal o cual negocio apoya a la comunidad binacional.
Ahí, es común ver a jóvenes deportados que lo mismo hablan inglés o español y que buscan rehacer su vida en una de las empresas de call center, donde han llegado a trabajar para sobrevivir.
Buscan un nuevo comienzo. Una nueva vida en el país que los vio nacer, pero que no conocen y que a veces los desconoce.
En esa zona opera la organización New Comienzos, liderada por Israel Concha, un joven dreamer que fue deportado hace tres años y que ahora apoya a las personas deportadas para tener un lugar donde pasar sus primeras noches cuando vuelven al país o para encontrar un trabajo que les permita ponerse en pie de nuevo.
“El sueño americano también en México se puede lograr”, es la filosofía de New Comienzos.
Es en Little L.A. donde esta comunidad de deportados ha ido forjando lazos; incluso,  hay una migración interna de otros estados del país que se enteran de que en la Ciudad de México se empieza a gestar una revolución, ahí juntito al monumento que conmemora la de 1910.

RENACER DE LAS CENIZAS

Las primeras horas de Israel como deportado en México fueron un verdadero infierno.
Tenía pocos minutos que él y otros habían sido echados de Estados Unidos cuando unos ‘bad hombres’ lo separaron del grupo a él y a otro y los subieron a una camioneta, los amarraron y los encapucharon.
Israel se imaginó que estaba siendo detenido por la policía mexicana y que todo se aclararía una vez que llegaran a la comandancia; ahí, él les diría que acababa de ser deportado y no había cometido ninguna falta, así que lo dejarían ir.
Pronto, esa esperanza se transformó en terror. Momentos después, Israel se dio cuenta de que estaba siendo secuestrado. Fue llevado a una casa de seguridad donde lo torturaron.

Para los repartriados regresar al país donde nacieron es como comenzar de cero, pues son muchos quienes lo pierden todo después de dejar Estados Unidos

“Fue una situación muy difícil. Es triste que tu primer día en México seas recibido de esa manera”, lamentó.
Una vez liberado, Israel Concha viajó a la Ciudad de México, de donde salió a los 4 años de edad para irse a Estados Unidos y entró a trabajar a una empresa de call center.
Inmediatamente se dio cuenta de que como él habían muchas personas. Fue entonces que descubrió su camino ayudando a otros a encontrar trabajo.
Así nació  New Comienzos, una organización que ha apoyado a más de 5 mil personas a conseguir un trabajo, un techo y otras cosas que les ayudan a ponerse en pie nuevamente.
Con una visión optimista, Israel se dice convencido de que el sueño americano también se puede alcanzar en México.
Lo dice a pesar de que nuevamente tuvo un intento de secuestro hace apenas tres meses, del que no salió ileso, pues algunas cicatrices todavía se asoman en su rostro.

New Comienzos es una organización que ha apoyado a más de 5 mil personas a ponerse de pie

No es el único. Israel acusa que 18 personas repatriadas han sido asaltadas cuando van a cobrar las remesas que sus familias les envían a México; en un caso, uno de ellos ya fue asesinado por quitarle el dinero para su sustento.
Israel Concha mantiene su organización con trabajo voluntario y donaciones, pero llegan todavía a cuentagotas.
“Hemos recibido poco más de mil dólares, pero estamos buscando más apoyo de la comunidad binacional. Muchas de las donaciones son de personas indocumentadas que viven en Estados Unidos, que saben que esto les puede pasar a ellos de la noche a la mañana.

“Tenemos una junta pendiente con el doctor Mancera, quien denomina a la Ciudad de México como una ‘ciudad santuario’, pero por alguna razón ya no nos contesta las llamadas. Por favor, doctor Mancera, si nos escucha, queremos seguir con estos planes, necesitamos apoyo”

– Israel Concha

Fundador de New Comienzos

El apoyo del gobierno es nulo. Israel apunta que la comunidad deportada es mencionada frecuentemente en los discursos políticos, pero el apoyo nunca se concreta.
Israel fue llevado a Estados Unidos a los 4 años. Aun siendo indocumentado, pudo terminar una carrera universitaria como administrador de empresas y fundó su propia compañía de transporte. Una vez que fue expulsado, tras dos años de litigios, en México tuvo que empezar de cero.
“Llegando aquí a México me di cuenta que algo se necesitaba hacer. Muchas personas estaban regresando y se sienten en el limbo. No eres ni de aquí ni de allá. En Estados Unidos no te quieren por ser indocumentado; pero al llegar a México somos discriminados, no entiendes el sistema, no te acoplas. Es una triste realidad.
Nos discriminan incluso estando en México. Nos dicen: ‘Oye, habla español, estamos en México’ o ‘se te ve el nopal en la frente, ¿por qué hablas así?’. Cuando en realidad no entienden que así somos, así crecimos… y eso no te hace menos mexicano”, asegura.
A tres años de su deportación, Israel se ha convertido en uno de los principales impulsores de Little L.A.
Reporte Indigo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reportan la muerte de Fernando del Solar de “Venga la Alegría”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • 178 proyectos anunciados… ya terminaron 1

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sonorenses en la sucesión presidencial

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • César Yáñez revive y va con Adán Augusto al 2024

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Recarga tu Celular con Amazon México

https://www.amazon.com.mx

Recarga tu celular en Amazon desde $10 pesos. Fácil, cómodo y sin filas.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist