• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

+

La época en que las drogas fueron legales en México

diciembre 17, 2018
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Agua que no has de beber, déjala correr

VIDEOS: Redes reportan OVNIs y luces de Yucatán a San Diego y de Colombia a Tijuana

“Al menos en zonas turísticas de México, debería legalizarse la producción y el consumo de mariguana”, estas fue la alternativa que propuso Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), para disminuir la violencia en los destinos vacacionales en el país.
La situación legal de dicha droga ha sido tema de debate, actualmente y en algunos lugares del país, el uso medicinal es permitido, mientras que el recreativo sigue siendo limitado.
Sin embargo, pocos recuerdan la vez en que México no sólo legalizó la mariguana, sino varias de las consideradas drogas fuertes.
Se trató de un par de meses de 1940, de febrero a julio para ser exactos. El hombre tras la idea fue Leopoldo Salazar Viniegra, Secretario de Salubridad durante el sexenio de Lázaro Cárdenas del Río.
Salazar Viniegra actualmente es considerado un gurú de la legalización de las sustancias prohibidas.

La decisión no la tomó de la nada, el Secretario de Salubridad tenía experiencia en materia: dirigió el famoso manicomio de la Castañeda y luego laboró en el anexo Hospital de Toxicómanos.
Bajo su mando, los trabajadores de dichas clínicas aprendieron a separar mitos y realidades en relación a las drogas, eliminando así los prejuicios en el ámbito médico que existían en la época.

Incluso, el portal MasdeMX señala que experimentó con sus colegas, haciéndoles fumar marihuana para comprobar que ésta no provocaba las reacciones sicóticas que le atribuían, así como que no generaba adicción.
Publicó además un artículo llamado “El mito de la mariguana”, el cual fue fundamental para abrir un debate de manera científica en el país.
Ya en el gabinete de Cárdenas, Salazar Viniegra impulsó que el presidente firmara el 17 febrero de 1940 un decreto que permitió el uso y distribución de drogas para tratamientos médicos.

Sin embargo, la dependencia a las drogas se tomaba como un problema de salud pública, por lo que podrían adquirir la droga supervisados y suministrados por profesionales.
Además, se comenzó a usar drogas como el opio en la fabricación de medicinas, por lo que se podían encontrar remedios para la depresión y anestésicos e incluso tónicos para la tos que incluían opio como ingrediente principal.
Así, se abrieron dispensarios donde 500 personas por día podían acudir por dosis de morfina, heroína, mariguana y demás drogas.
Uno de los más emblemáticos se encontraba en la calle Sevilla, en la Ciudad de México.
Durante esos seis meses se redujo la violencia y la corrupción que generaba su tráfico ilegal, el antiguo narcomenudeo.

Aun así, hay ciertos tópicos importantes que de desconocía, por ejemplo, de dónde venía la droga que se consumía, pues se ignoraba si la producía el gobierno o a quien se la compraba.
Sin embargo, todo acabó a causa de la presión del gobierno de Estados Unidos, el cual nunca tuvo buena relación con la administración de LázaroCárdenas, ni mucho menos vio con buenos ojos el decreto impulsado por Salazar Viniegra.
Los estadunidenses, como manera de presionar al gobierno mexicano dejaron de exportar fármacos a México.
Luego, amenazaron con suspender la compra de plata y otras materias primas.
Por ello, Lázaro Cárdenas por Decreto Oficial, el 3 de julio de 1940 se pospuso la medida, la cual ningún otro presidente volvió a retomar.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • “Emilio Lozoya fue entregado por su padre”: Javier Coello Trejo

    “Emilio Lozoya fue entregado por su padre”: Javier Coello Trejo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ya habíamos quedado que con los niños no

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El extorsionador que dice ser de la 4T

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revelan desde la Guardia Nacional: “Un acuerdo” detrás de los abrazos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Roperazo” en Palacio Nacional

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Tienda de moda para bebés

https://www.amazon.com.mx

Elige entre una gran varidad de Ropa, Zapatos y Accesorios para Bebés en Amazon

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist