• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

+

La confesión de Corral: tiene un rehén político

diciembre 17, 2018
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

“La Parka” en la nómina de la SEP

Alito vs. Osorio y la propuesta de armar a ciudadanos

Las declaraciones de Javier Corral dejan claro que el caso Chihuahua está politizado hasta el tuétano y que el ex secretario general adjunto del PRI, Alejandro Gutiérrez, es un rehén político del gobernador.
Nunca habíamos asistido a una confesión tan flagrante de utilización coercitiva de la justicia como en la exposición del gobernador Corral para negar el traslado del preso Alejandro Gutiérrez a un penal federal.
La confesión de Corral es para dejar frío a cualquiera:
“Ante la falta de voluntad para avanzar en los acuerdos políticos, el día sábado 27 de enero se decidió no llevar a cabo el traslado (de Alejandro Gutiérrez), ante la falta de garantías de la Federación en el cumplimiento de los temas que con apego a la ley se había comprometido”.
Es decir, el reo Gutiérrez es sujeto de una negociación política y porque estas no fructificaron el gobernador dio la orden de que no se le cambie de prisión a una menos severa.
¿Cuáles fueron esos acuerdos entre el gobernador Corral y la Federación? A Gutiérrez se le iba a cambiar de cárcel si el gobierno federal cumplía dos condiciones impuestas por el mandatario de Chihuahua.
Una, que la PGR declinara investigar a la Fiscalía estatal sobre la denuncia de tortura a Alejandro Gutiérrez, y que esa investigación la hiciera la parte acusada: la Fiscalía.
Dos, que la FEPADE desistiera de ejercer la facultad de atracción sobre la presunta triangulación de recursos de Chihuahua a las campañas del PRI.
Es decir, el acuerdo “con apego a la ley” que dice Corral tenía como primer punto que no se investigue la denuncia de tortura al preso. Que la investiguen los presuntos torturadores.
¿Cómo que no se debe investigar un caso de tortura practicada para incriminar a otras personas?
Eso no puede estar sujeto a negociación política.
¿Dónde están los defensores de derechos humanos que acompañaron a Corral en su denuncia contra el gobierno por retenerle recursos que ya les había prometido?
Estamos en presencia de un chapoteadero judicial con finalidades políticas.
Y lo dicen sin pudor alguno: no lo cambiamos de cárcel porque no nos cumplieron en retirar la investigación por tortura y dejar el caso en manos de la Fiscalía de Chihuahua, es decir, en las de los acusados de torturar.
Hasta ahora no ha habido movilización alguna por este caso de chantaje descarnado para evitar una investigación por tortura a un preso por razones políticas.
¿Será que a los defensores de los derechos humanos no les importa cuando el presunto torturado es del PRI?
¿Será que Corral, por ser un panista cercano al PRD y Morena, tiene licencia para negociar la justicia?
¿De eso están hechos los defensores de los derechos humanos? ¿De politiquería y de intereses?
Hay una persona presa que denuncia tortura, amenazas de muerte de parte de otros reos para “ablandarlo” y que diga lo que el gobernador Corral quiere que diga, en beneficio de su partido.
Ese preso está en la cárcel sin que exista ninguna prueba de por medio, más que el dicho de un testigo al que le dijeron que Alejandro Gutiérrez era el “cerebro” de una operación para desviar dinero hacia el PRI.
Si cometió delito, que se lo prueben y sea castigado, pero hasta ahora no hay pruebas para tenerlo preso. Y lo sometieron a prisión preventiva por un año.
Desde la cárcel, el reo denuncia tortura para hacerlo declarar hechos inexistentes.
El gobierno estatal negocia cambiarlo de cárcel a cambio de que la PGR ya no investigue la tortura.
Se trata de un escándalo en materia de derechos humanos que revela la politización absoluta de un caso judicial.
Inaceptable en este siglo. Y en el pasado también.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • “Emilio Lozoya fue entregado por su padre”: Javier Coello Trejo

    “Emilio Lozoya fue entregado por su padre”: Javier Coello Trejo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ya habíamos quedado que con los niños no

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El extorsionador que dice ser de la 4T

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Roperazo” en Palacio Nacional

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revelan desde la Guardia Nacional: “Un acuerdo” detrás de los abrazos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Recarga tu Celular con Amazon México

https://www.amazon.com.mx

Recarga tu celular en Amazon desde $10 pesos. Fácil, cómodo y sin filas.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist