• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Entre las 3 ciudades más violentas del mundo, 2 son mexicanas; Obregón, enlistada

diciembre 17, 2018
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Emiten Alerta Amber para localizar a dos hermanas de 3 y 5 años desaparecidas en Hermosillo

Ante “barbarie de violencia”, jerarquía católica llama a una jornada de oración por la paz

La ciudad mexicana de Los Cabos, uno de los enclaves turísticos más populares del país, se convirtió este 2017 en la urbe más violenta del mundo, seguida de Caracas y Acapulco, según un informe divulgado hoy en México por una ONG.
“Con una tasa de 111,33 homicidios por cada 100.000 habitantes, en 2017 la mexicana Los Cabos (en el noroccidental estado de Baja California Sur) fue la ciudad más violenta del mundo e ingresó por primera vez al ránking”, indicó el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

Playas de Acapulco, Guerrero. 

En su listado anual, indicó que con una tasa ligeramente inferior (111,19) ocupó el segundo lugar Caracas, capital de Venezuela, seguido del balneario mexicano de Acapulco, con una tasa de 106,63.
El informe señaló que, a partir de la clasificación, se pudo determinar que se ha producido una “pronunciada y rápida disminución” de los homicidios en las ciudades de Honduras.
En 2016, en San Pedro Sula se registró una tasa de 112,09 homicidios por cada 100.000 habitantes, pero en 2017 fue de 51,18: una baja del 54,34 % en tan solo un año.

Policías durante una marcha en las calles de Caracas, Venezuela.

De este modo, la urbe pasó de la tercera posición en el listado en 2016 a la 26 en el de 2017.
“Estas reducciones extraordinarias son el resultado de un encomiable esfuerzo del Gobierno de Honduras por erradicar en forma sistemática a células de grupos criminales, reducir la impunidad y actuar contra los delitos, distintos a los homicidios, que cometen las pandillas”, identificó la ONG.
Por el contrario, se produjo un incremento sustancial de la violencia en las urbes de México.
Si en 2015 cinco ciudades mexicanas se incluyeron en el ránking, en 2017 fueron 12, la misma cifra de 2011.

Ver imagen en Twitter

“Las ciudades mexicanas estuvieron muy lejos de la tasa de casi 300 homicidios por cada 100.000 habitantes que alcanzó Juárez en 2010, pero el incremento de la violencia es innegable”, apuntó el texto, que atribuyó la situación al a falta de acción y a la impunidad.
Las 12 ciudades que aparecen en la clasificación son: Los Cabos, Acapulco, Tijuana, La Paz, Victoria, Culiacán, Juárez, Chihuahua, Obregón, Tepic, Reynosa y Mazatlán.

México registró oficialmente 25.339 asesinatos en 2017, su año más negro en dos décadas.
Además, la ONG denuncia la “creciente dificultad” para identificar la “magnitud de la violencia homicida” en Venezuela.
“Nos enfrentamos a un nuevo fenómeno que expresa la muy grave crisis que en todos los órdenes que enfrenta Venezuela: la creciente incapacidad de contar a sus muertos”, agregó la ONG.

Policías en las calles de Culiacán, Sinaloa. 

Incluidas en el ránking de 2016, salieron del de 2017 seis ciudades: Cuiabá (Brasil), Curitiba (Brasil), São Luís (Brasil), Armenia (Colombia), Cumaná (Venezuela) y Gran Barcelona (Venezuela).
Al ránking ingresaron las ciudades mexicanas de Los Cabos y La Paz, ambas por primera vez, Tepic reingresa junto con San Juan (Puerto Rico), y las brasileñas Porto Alegre y Campina Grande.
De las 50 ciudades del listado, 17 se ubican en Brasil, 12 en México, 5 en Venezuela, 4 en Estados Unidos, 3 en Colombia, 3 en Sudáfrica y 2 en Honduras. Hay una urbe de El Salvador, Guatemala, Puerto Rico y Jamaica.
En las 50 localidades, la tasa promedio de homicidios fue de 59,17 por cada 100.000 habitantes.
Solo las primeras 16 ciudades superaron ese promedio, especificó la organización civil.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • PRI: Temporada de traiciones

    Nuevo escándalo financiero a la vista

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Rechazaron soborno de 10 mdp”: AMLO destaca aplomo del Ejército en captura de narcos en Sonora

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • De terror en; San Carlos, Guaymas, Obregón.. ¡ya basta!.. mal, Claudia Indira y Dolores.

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El corrido de Monreal

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist