• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Ellas son las mujeres que gobernarán en el país los próximos años

diciembre 17, 2018
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

Es indudable que la presencia de la mujer en la política ha ido en aumento. Desde 1953 cuando apenas podía ejercer su voto, hasta hoy en día donde se ha logrado posicionar en cargos públicos de primer nivel.

Desde 1979 México ha tenido siete gobernadoras mujeres; cinco han sido electas a través del voto y 2 en situación de interinato.

QuizáTe interese

Layda Sansores destapó explosivo audio de Alito Moreno: “Vamos a cog…rnos a los empresarios”

Layda Sansores destapó explosivo audio de Alito Moreno: “Vamos a cog…rnos a los empresarios”

julio 5, 2022
Consumo de fentanilo aumenta 500% en México y enciende las alarmas del gobierno

Consumo de fentanilo aumenta 500% en México y enciende las alarmas del gobierno

julio 5, 2022

 

La primera gobernadora fue Griselda Álvarez Ponce de León (PRI) en Colima, quien duró en el cargo de 1979 a 1980.

En 1987, Beatriz Paredes (PRI) fue la primera gobernadora de Tlaxcala; ocupo el puesto hasta 1992.

Dulce María Saurí (PRI) fue gobernadora interina de Yucatán en 1991, luego de que el priísta Victor Manzanilla Schaffer pidió licencia para dejar el cargo.

Otra que entró por interinato fue Rosario Robles Berlanga (PRD), después de que Cuauhtémoc Cárdenas dejó el cargo en 1999.

Amalia García Medina llegó a la gubernatura de Zacatecas a través del voto y ocupo ese cargo de 2004 a 2010.

Ivonne Ortega fue la segunda mujer en gobernar Yucatán, en el año 2007 y terminando su periodo en 2013.

La actual gobernadora de Sonora, Claudia Pablovich, llegó a la administración en 2015; actualmente es la única mujer en ocupar este cargo.

Tras la elección del 1 de julio, por primera vez, tendremos tres gobernadoras en el país en un mismo periodo, en La Silla Rota te presentamos quienes son y que estados gobernarán.

En la Ciudad de México, con una amplia ventaja sobre los otros competidores, Claudia Sheinbaum Pardo de la coalición Juntos Haremos Historia, se llevó el triunfo con el 47.00 por ciento de los votos (2 millones 269 mil 75 votos). Su más cercana rival fue la candidata de la coalición del Frente, Alejandra Barrales, quién obtuvo el 30.91 por ciento.

Claudia es licenciada en física por la UNAM, maestra y doctora en Ingeniera Energética, formó parte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas, donde trabajó con el Premio Nobel, Mario Molina.

 

Se desempeñó como secretaria de Medio Ambiente del Gobierno del entonces Distrito Federal de 2000 a 2006, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Fue jefa delegacional en Tlalpan de 2015 a 2017. Desde ese entonces, era notoria su cercanía con Andrés Manuel y como se perfilaba para contender por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. La ahora gobernadora electa, fue designada como candidata gracias a los resultados de una encuesta interna que le daban la ventaja. López Obrador, aún como dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional, no dio especificaciones de dichas encuestas, pero aseguró que era una elección democrática.

Claudia tomará protesta el 5 de diciembre de 2018.

La otra gobernadora, estará al frente del estado de Puebla durante los próximos seis años; Martha Erika Alonso.

Su triunfo se dio en un contexto de acusaciones de fraude y denuncias de parte del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa. Sin embargo, el Instituto Electoral del Estado de Puebla le dio la victoria con un total de un millón 152 mil 978 sufragios válidos, lo que representó el 38.05 por ciento, superando por 4.1 puntos al contrincante de Morena, quien obtuvo un millón 152 mil 125 votos.

Martha es licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad Iberoamericana de Puebla. Tiene maestría en Comunicación Pública por la fundación Universidad de las Américas de

Puebla. En 2011 tomó protesta como Presidenta del DIF estatal, cargo que ocupo en efecto de la gubernatura de su esposo Rafael Moreno Valle, en el estado.

Al terminar su cargo, ocupó la Secretaría General del Comité Directivo Estatal del PAN en Puebla, partido del cual milita Desde 2009.

Es uno de los perfiles más interesantes en la esfera política y una de las mujeres más influyentes del panismo en el estado.

A pesar de que Claudia Sheinbaum y Martha Erika Alonso fueron las únicas mujeres que lograron ganar el cargo en su entidad, en el pasado proceso electoral, a la par estará gobernando una tercera mujer: Claudia Pavlovich, ya que su mandato terminará hasta el 2021.

La presencia de las mujeres en la vida pública es cada vez más fuerte; tres gobernadoras en el mismo periodo es señal del empoderamiento que ha logrado la mujer a través de la lucha social que ha hecho desde hace casi 5 décadas.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cayó “el Neri”, cabecilla que disputaba el mando de La Plaza en Guaymas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Riva Palacio arremetió contra Alfonso Durazo por decretazo contra la prensa: “Al nivel de las dictaduras”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El error histórico de Peña Nieto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • No jaló… y se le fueron con todo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist