• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

El texto de Galarza sobre Bartlett y Proceso que 30,000,000 + 1 (AMLO) deben leer

diciembre 17, 2018
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

Ni modo.

Veo al buen Federico Campbell de perfil. Chamarra verde, verde militar, pachona, puesta. Lee como yo.

QuizáTe interese

Carlos Santana se desploma sobre el escenario en Michigan

Carlos Santana se desploma sobre el escenario en Michigan

julio 5, 2022
Audio Escándalo De Alito Moreno, de 5 Julio (Video completo)

Audio Escándalo De Alito Moreno, de 5 Julio (Video completo)

julio 5, 2022

Dos gorilas irrumpen en la oficina que Froylán M. López Narváez  y Enrique Maza comparten el en segundo piso de la casa de Fresas 13, colonia del Valle y que nosotros usurpábamos esa noche. Preguntan, ordenan, por el director de la revista, de parte del licenciado José Antonio Zorrilla Pérez.

Impasible, en serio, con los lentes a la mitad de la nariz, el buen Fede repregunta: ”y, ¿quién es el licenciado José Antonio Zorrilla Pérez?”

El guarura más cercano a nosotros nos evitó con prepotencia.

“Es el director de la Federal de Seguridad”, le dije.

Fede, el Zarco del Norte le llamábamos con chanza, pero sí tenía los ojos zarcos y sí era de Tijuana. Volteó y me dijo: “Ah”.

Yo leía —revisaba probables erratas— un texto periodístico de Maza sobre la utilización de toda la fuerza del Estado mexicano para traer de Venezuela, en un avión oficial, a los sobrinos de Manuel Bartlett, entonces secretario de Gobernación del gobierno de Miguel de la Madrid y ya aspirante, eso creía él, a la candidatura del PRI a la Presidencia de la República.

Segundos después, el licenciado Zorrilla Pérez, el mismo que más tarde fue acusado y sentenciado por el asesinato del periodista Manuel Buendía, irrumpió en la oficina de don Julio Scherer García. Su misión: impedir que la revista Proceso —la de entonces— publicara aquel reportaje sobre los sobrinos de Bartlett, enganchados en una secta religiosa allá en Venezuela y regresados a la fuerza; unos menores de edad, otros mayores, y quienes habían sido seguidos por agentes federales en sus visitas de denuncia a aquella Redacción.

Una media hora después, quizás menos, quizá más, Carlos Marín, entonces Jefe de Producción de aquella revista, me pidió las páginas que revisaba. Lo hacíamos sobre cartón, en pruebas finas, sobre papel albanene o similar, sobre “camisas” como les llamábamos. El Fede, en esa faceta tan suya de distraído, preguntó por qué.

Minutos después, muy alterado, Scherer García abandonó su oficina, y también el edificio sin siquiera despedirse de nadie. Rojo, evidentemente más que encabronado.

El enviado del secretario de Gobernación permaneció ahí y exigió entonces hablar con Vicente Leñero, subdirector de Proceso. Lo que ahí se dijo y ocurrió fue narrado por el propio Leñero en un texto inolvidable y que hoy debe ser leído al menos por 30 millones de mexicanos que votaron hace poco más de un mes por Andrés Manuel López Obrador para Presidente de la República.

Luego, el enviado especial del secretario de Gobernación y sus guaruras que habían tomado las oficinas de la dirección de Proceso se fueron. Leñero salió. Nada dijo hasta que me ordenó: ¡comunícame con Julio! Y yo asustado pregunté: ¿Con el director? ¡Con quién más, cabrón!, respondió el ya para entonces mi escritor favorito.

Marqué con aquellos teléfonos de disco circular. Me identifiqué. A la media noche doña Susana Ibarra contestó y mostró su larga experiencia. “No se preocupe, Gerardo. Ahora le paso a Julio”. Yo, de inmediato le pasé la bocina a Leñero.

No sabíamos que decía el director. Oíamos al subdirector: “Ni madres, Julio”, “no Julio, no publicamos nada”, “¡no, Julio”, “sí Julio, soy un maricón”, “No, no me la juego”, “Ni madres, Julio, sí  le saco, soy un maricón”. Lo oíamos algunos ahí:  Campbell, Marín, Efrén Maldonado, quizás Armando Ponce, Pedro Alisedo, Salvador Paleo, Marco Antonio Sánchez… todos callados, como en velorio.

Todos en silencio, escuchamos luego a nuestro subdirector contar lo que había ocurrido en la oficina del director. Nos contó las amenazas. Contra Proceso, contra Julio Scherer García, contra su familia, contra quienes ahí trabajábamos, contra el propio Leñero, contra su familia.

“Vicente, piensa: Julio tiene hijos; tú tienes cuatro hijas. ¿Qué es Proceso? Nada, Vicente. Mira Vicente: esto es Proceso (y Vicente contó que el enviado de Manuel Bartlett tomó un vaso con refresco y lo puso en la orilla del escritorio del director y con un dedo de mano simuló golpearlo para decirle que se caería y se rompería inevitablemente), y tú y todos los de Proceso tienen hijos, Vicente. Piensa, Vicente”.

Llenos de miedo, todavía tuvimos la cachaza para llamar a esa historia “La parábola del vaso”.

Por supuesto que el reportaje de Maza no se publicó en Proceso.

El escritor Vicente Leñero escribió y publicó luego la crónica de aquella noche de terror.

Noche que no se olvida.  Era un viernes, el del 25 de noviembre de 1983.

Y sí, quienes la vivimos ahora revivimos el miedo.

El miedo es el miedo.

No se olvida.

Ni modo. Qué hace uno con la terca memoria.

SDP Noticias

(Texto tomado de la cuenta de Facebook de Gerardo Galarza y publicado con su autorización)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cayó “el Neri”, cabecilla que disputaba el mando de La Plaza en Guaymas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Riva Palacio arremetió contra Alfonso Durazo por decretazo contra la prensa: “Al nivel de las dictaduras”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El error histórico de Peña Nieto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • No jaló… y se le fueron con todo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist