Tras horas de incertidumbre en la casona de la Roma, donde se instaló el cuartel de la transición, el equipo de AMLO finalmente salió públicamente a reconocer los errores “técnicos” que hubo en el inicio de la consulta por el nuevo aeropuerto, pero al mismo aseguró que eso no invalidará el proceso, que seguirá adelante como estaba planeado.
Esta mañana la consulta del aeropuerto recibió los primeros golpes. Falta de organización, faltantes de materiales para cumplir con los protocolos y caída del portal informativo fueron algunos de los tropiezos que tuvo la consulta. Nada comparable con las decenas de casos reportados de votos múltiples.
LPO relató a primera hora de esta mañana, la desesperación de un importante ejecutivo de medios que llamaba por teléfono a los asesores de López Obrador para consultar qué hacer con la información que le enviaba una de sus reporteras: apenas un puñado de minutos después de la apertura de las casillas, ya había podido emitir varios votos.
Esta redacción quiso confirmar esa información -como hicieron otros medios- y envió a unos de sus reporteros a votar. Efectivamente, el periodista de LPO pudo emitir tres veces su votos, dos de ellas con una IFE vencida. Ya había pasado el mediodía. Los errores persistían.
El dato es revelador y alarmante, porque significa que cualquier político con manejo de estructuras podría movilizar a su gente a votar cuantas veces quiera, desvirtuando así un proceso que tenía como objetivo la definición de un tema candente en manos de los ciudadanos. Desde luego, habrá lecturas todavía más inquietantes. ¿Cómo desmentir los señalamientos de posibles votos múltiples de los militantes de Morena, que también son organizadores y actúan como las propias autoridades en las casillas?
Con esa incertidumbre, en la casona de Roma conversó con la prensa el vocero Jesús Ramírez. “La consulta va”, respondió el futuro director de comunicación del gobierno, y enterró así los rumores de una postergación.
“Más del 95% de las casillas se han instalado de forma correcta. Frente a los incidentes que ha habido por esta posibilidad que reportaron varios periodistas de votar más de una vez, reconocemos que hubo dificultades por falta de conectividad. Eso ha retrasado la verificación de los números, ya se hizo una intervención técnica para que eso no siga ocurriendo. Ya está estabilizada”, admitió el vocero de AMLO.
Y explicó: “No todo el país, ni la Ciudad está conectada. Ha causado algunas dificultades”. Lo que todavía no queda claro es cómo harán para cruzar toda la información de los votantes que emitieron varias veces su sufragio -con credenciales vigentes o vencidas- para anular las duplicidades. Tampoco cómo se fiscalizará en los municipios de Oaxaca o Chiapas donde no hay conectividad.