• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

De esta forma Facebook podría influir en el próximo proceso electoral

diciembre 17, 2018
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

Muchas personas desconocen que Facebook tiene un equipo de investigación que analiza el comportamiento de sus usuarios y no sólo eso, también hace experimentos con ellos –o mejor dicho con nosotros–. Algunos de los experimentos que Facebook ha realizado van desde analizar cuáles son los patrones del comportamiento de los usuarios antes de compartir un contenido hasta conocer el efecto de la exposición a contenidos ideológicos en una amplia muestra de usuarios. Sin embargo, ¿por qué Facebook podría influir en el próximo proceso electoral?

Vamos por partes. El pasado lunes, Lorenzo Córdova anunció la colaboraciónentre el Instituto Nacional Electoral y Facebook para promover la participación ciudadana en los comicios de 2018. Dicho acuerdo incluye, entre otras cosas, la transmisión de los debates presidenciales mediante Facebook Live y la activación de productos cívicos en cada uno de los muros de Facebook. Con lo cual será posible influir en el próximo proceso electoral.

QuizáTe interese

Layda Sansores destapó explosivo audio de Alito Moreno: “Vamos a cog…rnos a los empresarios”

Layda Sansores destapó explosivo audio de Alito Moreno: “Vamos a cog…rnos a los empresarios”

julio 5, 2022
Consumo de fentanilo aumenta 500% en México y enciende las alarmas del gobierno

Consumo de fentanilo aumenta 500% en México y enciende las alarmas del gobierno

julio 5, 2022

¿Cómo es esto posible?
Los productos cívicos que Facebook plantea activar no son nuevos, en el proceso electoral del año pasado en México se utilizaron en los estados de Nayarit, Estado de México, Coahuila y en países como Argentina, Perú, Ecuador, Reino Unido, Brasil, Estados Unidos y Colombia. Su funcionamiento consiste en mostrar dos opciones en el muro de cada persona, en una dirá “Ya voté” y en la otra “Dónde voto”, además se podrá compartir con las amistades cuando ya se haya votado. A esto le han llamado megáfono electoral.

FACEBOOK

Asimismo, existe evidencia que señala cómo el megáfono electoral puede influir en la participación electoral. En noviembre de 2010, en el marco de la elección intermedia de Estados Unidos, el equipo de investigación de Facebook indagó cómo el comportamiento político puede propagarse a través de las redes sociodigitales en un universo de 61 millones de usuarios.

Para observarlo eligieron de manera aleatoria a usuarios con edad para votar y que estuvieran conectados el día de la elección. Conformaron tres grupos, al primero se le mostró, en la parte alta de las noticias de cada usuario, un mensaje que decía Today is Election Day, junto a un enlace donde venía la ubicación de los lugares para votar. Además un botón clickeable que decía I voted, un contador de personas que ya habían hecho click a ese botón y seis fotos de sus amigos que ya habían participado. El segundo grupo recibió exactamente el mismo mensaje, pero sin las fotos de sus amigos y el grupo de control no recibió ningún mensaje.
Los autores de dicho estudio mencionaron que los mensajes que Facebook envió influyeron en la expresión política de los usuarios, en la búsqueda de información sobre la elección y en la participación, ya que el mensaje que Facebook envió aumentó la participación directa de aproximadamente 60 mil votantes e indirecta de 280 mil votantes. De fondo, el estudio plantea que el comportamiento de los lazos fuertes (amigos, familiares, compañeros de trabajo) puede modificar drásticamente la efectividad de un mensaje de movilización.
El efecto del megáfono electoral, ¿podrá beneficiar a alguna candidatura en particular?
No, o no de manera directa. Es decir, en Facebook se verá reflejado el apoyo de aquellas candidaturas que ya cuentan con una amplia red de simpatizantes. Además, se podría propagar la percepción de triunfo sobre aquella candidatura mejor posicionada a partir de un efecto de contagio o al contrario, dicha percepción de triunfo podría movilizar a aquellas personas que estén en contra de la candidatura mejor posicionada. Asimismo, las candidaturas que hayan generado una buena comunicación política y hayan construido comunidades virtuales podrán salir beneficiadas, ya que estas comunidades se pueden transformar en mensajeras y replicar contenidos digitales.

La comunicación en las redes sociodigitales permite que además de las opiniones, los memes, gifs, videos o cualquier otro tipo de contenido digital pueda formar parte de las reflexiones o narrativas que se construyan alrededor del debate.

Por otra parte, el hecho de transmitir los debates presidenciales vía Facebook Live podrá influir en las preferencias electorales o reforzarlas. Aquí algunos puntos: Facebook tiene un alcance aproximado de 80 millones de personas, los teléfonos inteligentes permitirán acceder a los debates casi en cualquier lugar donde haya Internet y podrá existir un efecto de contagio si estos debates se convierten en tendencia o si logran se parte del debate público.
No obstante, es cierto que ver los debates suele ser de las cosas más aburridas en el mundo y a pocas personas les interesa, pero son estas personas quienes suelen comentar el debate, persuadir y con un poquito de suerte hasta convencer. Además la comunicación en las redes sociodigitales permite que además de las opiniones, los memes, gifs, videos o cualquier otro tipo de contenido digital pueda formar parte de las reflexiones o narrativas que se construyan alrededor del debate.
Finalmente, aunque dejan fuera problemas importantes como la detección de fake news, el acuerdo entre Facebook y el INE es un paso importante. No obstante, no olvidemos que este tipo de acuerdos fortalecen a una empresa que tiene intereses particulares. Además, los datos que se generen a partir del uso político que se le dé a dicha red se pueden convertir en información utilizada para distintos fines; no hay que obviar las implicaciones éticas y sociales de sus experimentos. Recordemos que aunque en la interacción virtual se realizan prácticas, se construyen sentidos y se articulan movilizaciones —generando entre otras cosas una sensación de libertad—, dicha interacción está delimitada por plataformas que no son neutrales.
Julián Atilano/ Sociólogo, analista político
HuffPost México.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cayó “el Neri”, cabecilla que disputaba el mando de La Plaza en Guaymas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Riva Palacio arremetió contra Alfonso Durazo por decretazo contra la prensa: “Al nivel de las dictaduras”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El error histórico de Peña Nieto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • No jaló… y se le fueron con todo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist