• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Científicos explican cómo hizo Michael Jackson para inclinarse en ‘Smooth Criminal’

diciembre 17, 2018
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

Cómo no extrañar a Michael Jackson. Su genio no se ha vuelto a ver, como intérprete, artista y bailarín hizo historia. Y es precisamente a este último talento que este día lo podemos recordar. Y es que todos o la mayoría habrán visto el movimiento épico que hace en el video para su hit “Smooth Criminal” en el que se inclina 45 grados como si se tratara de algo normal.

Muchas teorías surgieron al respecto: Que si sus zapatos estaban pegados al piso o que si el escenario se inclinó mecánicamente, pero ahora un grupo de científicos han echado todo esto por tierra luego de publicar en el Journal of Neurosurgery un estudio muy serio sobre cómo fue que el Rey del Pop logró ese paso tan duro.

QuizáTe interese

Layda Sansores destapó explosivo audio de Alito Moreno: “Vamos a cog…rnos a los empresarios”

Layda Sansores destapó explosivo audio de Alito Moreno: “Vamos a cog…rnos a los empresarios”

julio 5, 2022
Consumo de fentanilo aumenta 500% en México y enciende las alarmas del gobierno

Consumo de fentanilo aumenta 500% en México y enciende las alarmas del gobierno

julio 5, 2022

https://youtu.be/Go5pNfq-v2g

“La mayoría de los bailarines con un tronco muy fuerte alcanzan una inclinación de un máximo de 25º a 30º cuando realizan esta acción, pero Michael Jackson logró inclinarse a 45º”, explicaron Manjul Tripathi y sus colegas del Instituto de Posgrado de Educación e Investigación Médica en Chandigah, India, los realizadores del estudio.

Michael Jackson no solo realizó este movimiento en el vídeo, sino que lo repitió en los escenarios de sus conciertos masivos por todo el mundo y fue gracias a la fuerza muscular del artista que pudo interpretar ese asombroso pase de baile, que millones de personas han tratado de emular y se han lesionado en sus intentos.

De acuerdo con los tres neurocirujanos involucrados en el estudio, en términos de biomecánica, el paso que hizo famoso Jackson era “imposible”. Pero los especialistas determinaron que el hito de Jackson se debió a varios factores, incluyendo su talento, fuerza muscular, capacidad de invención y el uso de unos zapatos que el propio artista patentó.

Los investigadores explicaron que si una persona intentara imitar este movimiento, notaría que la mayor parte del esfuerzo se dirige hacia el tendón de Aquiles en la parte posterior de cada pierna, más que a los músculos erectores de la columna.

“Esto permite una inclinación hacia adelante muy limitada, incluso para alguien con las poderosas habilidades atléticas de Jackson”, afirmó Triphati.

Pero según el estudio, Jackson logró aumentar el ángulo de su inclinación gracias a unos zapatos especiales que poseen una hendidura en forma de V en cada taco, la cual se encajaba en un clavo que sobresalía del suelo. De esta forma, el cantante podía inclinarse aún más.

De todas formas, el hallazgo no resta mérito al gran Michael Jackson, porque los mismo neurocirujanos aseguraron que sin su fuerza física el movimiento simplemente no se puede realizar, con todo y los zapatos. “La posición requiere la fuerza atlética suficiente en unos músculos espinales reforzados y que los miembros inferiores tuvieran una especie de músculos antigravedad, concluyeron.

“Truco o no, las nuevas formas de baile inspiradas en MJ han comenzado a desafiar nuestra comprensión de los modos y mecanismos de la lesión espinal. Desde que Michael Jackson nos entretuvo con sus movimientos fabulosos, en todo el mundo los bailarines han intentado saltar más alto, estirar más lejos y girar más rápido que nunca”, rematan.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cayó “el Neri”, cabecilla que disputaba el mando de La Plaza en Guaymas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Riva Palacio arremetió contra Alfonso Durazo por decretazo contra la prensa: “Al nivel de las dictaduras”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El error histórico de Peña Nieto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • No jaló… y se le fueron con todo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist