• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

+

Automotrices respaldan refinerías de AMLO: advierten que déficit energético es un riesgo

diciembre 17, 2018
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Una boda muy exótica: alcalde mexicano se casa con caimán para tener abundancia

Crimen del Suntory: Audomaro niega ser amigo de Hernández Alcocer y señala a un espía ligado a Durazo

Si bien existen grandes críticas por una parte del sector energético respecto al proyecto de Andrés Manuel López Obrador de construir dos nuevas refinerías, el sector automotriz le da un total respaldo y lo considera muy necesario para las exigencias actuales en la regulación en la calidad del combustible.

Se refiere a la norma 016, que exige que a partir de 2019 se requiere de diésel ultra bajo en azufre, una producción que por el momento Pemex es incapaz de producir por la falta de posibilidades en las refinerías que en este sexenio han quedado fuera de las prioridades de los planes de inversiones y desarrollo.

Eduardo Solís, presidente de la AMI señaló que recientemente se reunió con el director de Pemex, Carlos Treviño para tratar este tema y le confirmó que para 2019 no se tiene programada ninguna inversión de este tipo, a pesar de las exigencias de la Semarnat por virar a combustibles más amigables con el medio ambiente.

“Por su puesto nosotros necesitamos inversiones en refinerías que nos permitan contar con ese diésel y hacer la planeación para tener vehículos de esa calidad”, señaló Solís en el marco del Diálogo con la industria automotriz 2018-2024.

Fue un planteamiento que respaldó también Miguel Elizalde Lizarraga, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) quien consideró que los motores de combustión interna van a continuar.

Y es que existe un pronunciamiento de algunos especialistas por apuntar a la transición tecnológica en el sector, tal es el caso más reciente de la agencia calificadora Moody’s. De acuerdo con el área de análisis del sector petrolero, invertir en nuevas refinerías resulta un proyecto poco rentable, en contra con la exploración y explotación de campos que ahora cuenta con la inversión privada por las rondas licitatorias que puso en marcha este gobierno.

Lo cierto es que para la economía mexicana la falta de inversión en las refinerías del país ya afecta los indicadores económicos pues se vuelve el principal factor de freno de la industria, que como hemos visto mes con mes en las actividades económicas, continúan siendo un lastre que impiden un crecimiento arriba del 3%.

Fue la alerta que también pusieron los representantes de esta importante industria, que se coloca como el mayor motor para la economía en los últimos años. “La balanza comercial en el tema energético está casi en -20,000. Es necesario reducir de alguna manera ese negativo pues puede seguir incrementándose la caída y en un futuro otras industrias ya no van a poder compensar, y eso es un peligro macroeconómico”.

En este diálogo la industria habló sobre sus perspectivas y exigencias para el próximo gobierno. De entrada, ya celebran el tono que tuvo la carta que López Obrador entregó a Donald Trump y fue hecha publica este domingo, en el que hace una demanda enérgica por la continuación del tratado trilateral.

“Destacamos que tiene muy claro y presente el tema del comercio exterior, lo que es fundamental para nosotros que estamos pidiendo reanudar estos procesos, así como abrir más mercados”, recalcó Solís.

Otra exigencia puntal es que se debe invertir más en la investigación y el desarrollo de tecnología e innovación: crear incentivos fiscales, un fondo de recursos destinado específicamente a la industria automotriz, reforzar la interaccionan y promover mayor vinculación entre la industria y la academia. Reprocharon que, en este sentido, ningún gobierno se ha comprometido hasta ahora.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sonorenses en la sucesión presidencial

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crimen organizado vende en EU a migrantes en 700 dólares para esclavizarlos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las 40 horas de grabaciones

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Morena ya ve trampa en el Edomex

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Brasier de Lactancia Deportivo

https://www.amazon.com.mx

Sara&Montiel maternity Brasier de Lactancia Deportivo 302-I algodón. Precio $299

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist