• Portada
  • El Rastro
    Solución de Durazo contra violencia: Cárcel para periodistas 

    Solución de Durazo contra violencia: Cárcel para periodistas 

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

2018: guía para el 1 de julio*

diciembre 17, 2018
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

En cada elección, el principal protagonista, el ciudadano, es el menos informado. Candidatos y equipos de campaña, grupos de interés, autoridades electorales y medios de comunicación saben cómo se van dando las cosas a lo largo del día gracias a las encuestas de salida, con lo cual realizan ajustes estratégicos y toman decisiones que pueden alterar los resultados al final del día. El ciudadano no. Por ley, no se pueden dar a conocer las encuestas de salida antes de las 20 horas –cuando cierran las casillas en el noroccidente del país–, aunque Massive Caller, que realiza entrevistas telefónicas seriamente cuestionadas por metodología, anticipó que sin importarle las restricciones, informará en Twitter cómo va el proceso electoral. Si Massive Caller fuera creíble, el desafío al Instituto Nacional Electoral valdría la pena para romper con esta disposición discriminatoria. Pero al no serla, se convierte en una provocación donde se asoma la sospecha de desinformación y manipulación.

No está claro cuántas encuestas de salida realizadas por los medios serán publicadas. Tampoco habrá muchas por costo, aproximadamente un millón y medio de pesos. Entonces, probablemente millones de mexicanos que acudirán a las urnas no sabrán nada hasta las 11 de la noche, cuando el INE dé a conocer su conteo rápido, que dará una idea clara de quién ganó o qué tan reñida estuvo la jornada. En todo caso, para ver la elección con otros ojos, esta es una guía básica mediante la cual puede seguir la jornada electoral:

QuizáTe interese

En 30 segundos, sujetos asaltan a jóvenes en CDMX (Video)

En 30 segundos, sujetos asaltan a jóvenes en CDMX (Video)

julio 7, 2022
San Carlos, entre extorsiones crimen y zozobra generalizada; viven una crisis de inseguridad

San Carlos, entre extorsiones crimen y zozobra generalizada; viven una crisis de inseguridad

julio 7, 2022

1.- El tiempo. Lo primero que hay que tomar en cuenta son las condiciones meteorológicas. Este domingo no se esperan lluvias en buena parte del país, por lo cual los panistas, cuya participación electoral baja con las precipitaciones, no resultarán afectados. El granero de votos panistas, Guanajuato, tendrá un 80% de probabilidades de lluvia, pero no se esperan complicaciones en el voto por la diferencia que hay entre sus candidatos y sus adversarios. Puebla y Veracruz, dos estados que gobierna el PAN y están amenazados por los candidatos de Morena, tendrán un día soleado con algunas nubes. En la Ciudad de México, el bastión de Andrés Manuel López Obrador y Morena, el pronóstico es de lluvia, que afectará también a los municipios conurbados. Pero en esta zona, todos los partidos cuentan con sus mejores maquinarias electorales, por lo que no habrá más débiles o poderosos que otros.

2.- Las horas. Los partidos movilizan a sus militantes por la mañana. Ese voto duro es fundamental para que los candidatos alcancen cuando menos su piso electoral. El PRI anda en picada desde 2015, pero si su maquinaria electoral logra que los priistas voten por sus candidatos y no por los adversarios, como sucedió en 2015 y 2016 en elecciones locales, en plena rebelión contra el presidente Enrique Peña Nieto porque sus reformas no brindaron nuevas oportunidades de empleo, podrán tener los votos indispensables para arrancar con un piso aceptable esa jornada. El PAN también tiene un elector acostumbrado a ir temprano a las urnas, que abren de 8 a 18 horas. Este domingo hay dos juegos de octavos de final de la Copa del Mundo, a las 9 y a las 13 horas, que no deben alterar significativamente el patrón de esos grupos de electores. Las zonas rurales, que no son panistas, se suelen movilizar entre las 15 y 17 horas.

3.- Los campos de batalla. La elección se define en ocho entidades donde está poco más del 53.34% de electores: México (13.08%), Distrito Federal (9.98%), Veracruz (6.71%), Jalisco (6.62%), Guanajuato (4.85%), Puebla (4.93%), Nuevo León (4.18%) y Michoacán (3.95%). Para ver cómo se desenvuelven los candidatos ese día, hay que cruzar los datos de qué partido gobierna, qué índice de aprobación tiene el gobernador, y cómo están las preferencias electorales para presidente a nivel estatal.

4.- La geografía electoral. Los campos de batalla se encuentran dentro de zonas geográficas con comportamientos electorales muy estables en las últimas elecciones. En el norte del país y en la zona Centro-Pacífico dominan PAN y PRI, mientras que en el centro y el sur compiten PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y Morena. La revisión de las encuestas a nivel regional permite observar qué partido y qué candidato tiene ventaja o dónde se encuentra en empate técnico. Si estos datos se sobreponen a los de los campos de batalla, el elector podrá apreciar quién compite contra quién en qué entidad y cuántos votos están en juego. La diferencia con la elección hace seis años, es el crecimiento exponencial que ha tenido Morena en todo el país.

5.- No le apueste en los resultados finales a los indecisos. La mayoría de quienes no saben o no contestó cuando preguntan las encuestas por quién va a votar, ni siquiera se pararán en la urna. El promedio de indecisos en las encuestas es de 20%. Los expertos consideran que de ellos vota alrededor del 8%.

Este radar está construido a partir de los datos históricos electorales. ¿Se repetirán el domingo? No se sabe. Esta elección es distinta a todas, al estar en juego más de tres mil 400 puestos de elección popular –un número sin precedente–, hay un agotamiento con el sistema de partidos, y existen fuerzas antisistémicas emergentes. Relájese, suelte el estrés y péguese a la televisión entre las ocho y las 11 de la noche para ver lo que tiene que decir el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.

*Hace exactamente seis años se publicó en este mismo espacio “2012: guía para el 1 de julio”. Este nuevo texto es una adaptación de aquella idea.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • PRI: Temporada de traiciones

    No me ayudes, compadre

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las 10 mentiras de la “inauguración” de Dos Bocas (II)

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ken, aguanta, el pueblo se levanta. ¿Aguantará Ken?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • AMLO, con Slim y Gómez en Palacio

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist