Skip to main content

Todas las Noticias recientes

Columnistas de SP

Avanza construcción de paso a desnivel en Hermosillo; analizan ampliar horarios de trabajo

Los trabajos de construcción del paso a desnivel en los bulevares Colosio y Solidaridad, en Hermosillo, Sonora, avanzan conforme a lo previsto, informó el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien adelantó que se analiza la posibilidad de implementar horarios extendidos hasta la noche.

Tras manifestaciones de ciudadanos que solicitaron información sobre la obra, el edil explicó que la próxima semana llegará material clave para continuar con la excavación, incluyendo tuberías, estacas y estructuras necesarias para el desarrollo del proyecto.

“Bueno, ya nos informaron que el material va a llegar en unos días, como es la tubería, estacas y la estructura que se requiere una vez que se empiece con la excavación”, detalló Astiazarán Gutiérrez.

El alcalde destacó que el proyecto es parte de una estrategia de movilidad para mejorar la circulación en una de las zonas con mayor tráfico de la ciudad, con un flujo de más de 74 mil vehículos diarios. Además, reiteró que la obra no es improvisada, sino que cuenta con estudios técnicos que respaldan su viabilidad.

La construcción del paso a desnivel tendrá una inversión de 412 millones de pesos y se prevé que su ejecución dure 14 meses. Para reducir afectaciones a los automovilistas, el Ayuntamiento ha implementado vías alternas y exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada sobre los avances del proyecto.

Hermosillo destaca por precios de gasolina más baratos y más caros en el noroeste

De acuerdo con el informe “Quién es quién en los precios de la gasolina” publicado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Hermosillo se posiciona en tres categorías relevantes en el noroeste del país: cuenta con los precios más bajos para gasolina regular y diésel, así como el precio más alto para la gasolina premium.

En el caso de la gasolina regular, el informe señala que la estación ubicada en la intersección de calle Reforma y Avenida Manuel Z. Cubillas, en la colonia Centenario, ofrece el litro a 24.83 pesos, lo que la convierte en la más barata de la región.

Para el diésel, esta misma estación se destaca nuevamente al vender el litro a 26.62 pesos, posicionándola también como la más económica en el noroeste.

Sin embargo, Hermosillo también figura en el informe por tener el precio más alto de la gasolina premium. La gasolinera ubicada en la esquina de Reforma y Periférico Norte, en la colonia Balderrama, reportó un precio de 27.29 pesos por litro, siendo la más cara en toda la región.

Comparativa de precios

Según el reporte de Profeco, el precio promedio nacional para la gasolina regular es de 24.25 pesos por litro, mientras que la premium se encuentra en 25.53 pesos y el diésel en 26.02 pesos. En comparación, Hermosillo presenta variaciones importantes en los precios, especialmente en el caso de la premium, que supera los costos promedio.

El precio promedio de los combustibles en Hermosillo al cierre de 2024 fue de 22.23 pesos por litro para la gasolina regular, 25.18 pesos para la premium y 24.40 pesos para el diésel.

Cambios en la regulación de precios

Cabe recordar que, a finales de 2024, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que a partir de enero de 2025, los precios de la gasolina tendrán un precio máximo único durante el mes y hasta el 3 de febrero. Posteriormente, los costos serán ajustados diariamente.

Aunque los precios pueden variar dependiendo de cada gasolinera y su ubicación, Hermosillo continúa destacando en el informe de Profeco por presentar un rango amplio de precios que benefician a algunos consumidores, pero también representan un reto en ciertos sectores.

Aseguran cámaras de vigilancia usadas por grupos delincuenciales en Hermosillo

En operativos de vigilancia realizados en Hermosillo, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), aseguraron equipo de videovigilancia utilizado presuntamente por grupos delincuenciales.

A través de un comunicado, la Fiscalía informó que las cámaras, instaladas en accesos a colonias y vialidades consideradas estratégicas, eran empleadas para monitorear la presencia de las autoridades. Entre el equipo asegurado se encontraron nueve cámaras de videograbación, dos dispositivos DVR y un módem, que permitían grabar o transmitir en tiempo real las actividades en ciertas zonas, cuyos puntos exactos no fueron revelados.

El equipo incautado fue puesto a disposición del Ministerio Público para su análisis, con el objetivo de determinar su origen y su posible vinculación con actividades delictivas. Asimismo, se abrieron investigaciones para identificar a los responsables detrás de la instalación y operación de este sistema de vigilancia.

Hasta el momento, no se reportan personas detenidas relacionadas con el caso ni se ha informado si el equipo estaba instalado dentro de propiedades privadas cuyos dueños deban rendir declaraciones.

Antecedentes recientes

El aseguramiento de este equipo ocurre semanas después de un operativo en la colonia Los Ángeles, donde, el pasado 17 de diciembre, elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) detuvieron a dos personas, Sergio Jesús “N” y Rosa Itzel “N”, quienes fueron sorprendidos realizando presuntas actividades de “halconeo”.

Ambos utilizaban radios para alertar a otras personas sobre la presencia de autoridades en el bulevar Progreso y Gustavo Mazón López. Este tipo de actividades, vinculadas a bandas delictivas, son castigadas con penas de cuatro a 10 años de prisión, de acuerdo con la legislación vigente.

Las autoridades continuarán con los operativos para combatir estas redes de vigilancia clandestinas, que representan un obstáculo en las acciones de seguridad y fortalecen la operación de grupos criminales en la región.

Segunda tormenta invernal provoca granizada en Hermosillo y primeras nevadas en Sonora

La segunda tormenta invernal de la temporada dejó a su paso una granizada en Hermosillo y nevadas en municipios del norte y la sierra de Sonora. En la capital del estado, calles del sur de la ciudad se cubrieron de blanco durante la tarde de este miércoles, destacando sectores como la colonia Las Diligencias, cercana a la planta Ford.

El fenómeno, acompañado de una ligera llovizna, se registró después de las 17:00 horas, cuando la temperatura comenzó a descender hasta los 14°C, con un pronóstico de 4°C para las primeras horas del jueves.

Por otro lado, municipios como Cananea, Yécora y Nácori Chico experimentaron las primeras nevadas del año. En Nácori Chico, la localidad de Mesa Tres Ríos se cubrió de blanco, mientras que en Nogales, en la frontera con Estados Unidos, se reportaron ráfagas de nieve mezcladas con lluvia.

El ejido Mesa Tres Ríos, en el municipio de Nácori Chico se viste de blanco con su primera nevada del año / Cortesía | Ramón Cárdenas Garrobo,

Usuarios en redes sociales compartieron imágenes y videos del espectáculo natural que emocionó a muchos. En un video en vivo, la creadora de contenido Carolina Monroy mostró cómo los copos caían en Cananea, mientras las temperaturas en la Sierra Madre Occidental descendían hasta los -6°C.

En cuanto a las carreteras, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) reportó que, aunque no hay cierres en tramos como El Ocuca-Santa Ana o Janos-Agua Prieta, sí se mantienen operativos para brindar atención a automovilistas y recomendar precauciones debido al hielo en las vialidades.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, la temperatura más alta registrada este miércoles en Hermosillo fue de 24°C, mientras que la mínima fue de 7°C. Para el jueves 9 de enero se esperan temperaturas de hasta 4°C debido a las condiciones meteorológicas.

Protección Civil ha emitido recomendaciones a la población para prevenir afectaciones por las bajas temperaturas, como abrigarse bien, evitar exposiciones prolongadas al frío y tomar precauciones en el hogar y en las vialidades.

Enfrentamiento en carretera de Hermosillo deja dos abatidos y tres heridos

Un enfrentamiento entre elementos de la Policía Estatal y sujetos armados dejó un saldo de dos abatidos y tres heridos este martes en la Carretera Internacional 15, a la altura de Hermosillo, en el estado de Sonora, según informaron autoridades locales.

El incidente ocurrió en el tramo Hermosillo-Guaymas, cerca de la salida sur de la capital estatal, lo que generó alerta entre los automovilistas que transitaban por la zona. Tras el operativo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal confirmó el aseguramiento de un arsenal compuesto por un arma larga y dos armas cortas, además de un vehículo volcado en el área conocida como Cerro de la Virgen.

“A través de las cámaras de videovigilancia del C5i, se localizó y se dio seguimiento al vehículo sospechoso, lo que permitió la pronta reacción y contención por parte de las autoridades”, detalló la SSP en un comunicado.

El lugar de los hechos permanece cerrado al tránsito vehicular, en tanto personal forense realiza maniobras en el kilómetro 248, informó Caminos y Puentes Federales (Capufe). Las autoridades no han dado a conocer la identidad de los fallecidos ni de los heridos, pero los trabajos de investigación continúan en la zona.

Prohíben circulación de vehículos de carga pesada en Hermosillo sin Carta Porte o permiso especial

A partir de este año, los vehículos de carga con un peso superior a 13 toneladas o una longitud mayor a 12.5 metros tienen prohibido circular por la ciudad de Hermosillo, a menos que cuenten con una Carta Porte que indique que su destino es la capital sonorense o un permiso de circulación especial expedido por la Policía Preventiva y Tránsito Municipal.

Según lo establecido en el Boletín Oficial del Estado del 2 de diciembre de 2024, estas unidades deberán utilizar los libramientos existentes para evitar el tránsito en vías de jurisdicción municipal, salvo que cuenten con las autorizaciones correspondientes.

Además, los permisos otorgados limitarán la circulación de los vehículos de carga pesada al horario comprendido entre las 22:00 y las 5:00 horas. Por su parte, las maniobras de carga y descarga dentro del perímetro urbano quedan restringidas en los horarios de 6:30 a 9:00 horas, 13:00 a 15:00 horas y 17:30 a 20:30 horas, con el objetivo de evitar congestionamientos en horas pico.

El reglamento también establece sanciones para quienes incumplan estas disposiciones, las cuales incluyen multas, además de la detención y remisión del vehículo al depósito vehicular mediante grúas. Las multas se incrementarán en un 100% si las maniobras de carga y descarga se realizan en el horario restringido dentro del primer cuadro de la ciudad, delimitado por las vialidades Rosales, bulevar Luis Encinas, Jesús García y No Reelección.

Por su parte, los vehículos de carga y descarga que operen dentro del área urbana deberán tramitar un permiso ante la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal, que regulará las zonas y horarios autorizados para estas operaciones.

Germán Alejandro Frías asume como nuevo comandante de la Base Aérea Militar 18 en Hermosillo

Este sábado se realizó la toma de protesta del general Germán Alejandro Frías Moreno como nuevo comandante de la Base Aérea Militar Número 18 en Hermosillo, Sonora. La ceremonia protocolaria se llevó a cabo poco después de las 9:00 horas en las instalaciones de la base, donde el comandante de la región aérea del noroeste asumió formalmente el cargo.

Durante el evento, Frías Moreno juró guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y el personal militar fue instruido a reconocer su jerarquía y obedecer sus órdenes en el ámbito del servicio.

En su destacada trayectoria, Frías Moreno ingresó al Ejército Mexicano en 1977 como cadete en la Escuela Militar de Aviación, dependiente del Colegio del Aire en Zapopan, Jalisco. Posteriormente, se graduó con honores en 1990 y formó parte de diversos escuadrones de vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana. En 1995 cursó el programa de vuelo del Estado Mayor Aéreo en la Escuela Superior de Guerra, y en 2001 se incorporó al Estado Mayor de la Fuerza Aérea Mexicana. También cuenta con una maestría en Administración por la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Al acto asistieron representantes de los tres poderes y niveles de gobierno, entre ellos Adolfo Salazar Castro, secretario de Gobierno de Sonora, en representación del gobernador Alfonso Durazo Montaño; Eduardo Alejo Acuña Padilla, secretario del Ayuntamiento de Hermosillo, en representación del alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez; y Javier Enríquez, en representación del titular del Poder Judicial del estado, Rafael Acuña Griego.

Luego de la toma de protesta, los responsables de las diferentes áreas del personal militar se presentaron ante Frías Moreno para ponerse a disposición de sus órdenes y continuar las labores en la región aérea del noroeste.

Inicia construcción de paso a desnivel en Colosio y Solidaridad en Hermosillo

A partir de este 2 de enero comenzó la construcción del nuevo paso a desnivel en los bulevares Colosio y Solidaridad en Hermosillo, una obra que contempla una inversión de 400 millones de pesos y que tendrá una duración aproximada de 14 meses, según informó el Gobierno Municipal.

Debido a los trabajos, se han implementado una serie de vías alternas para facilitar el tránsito vehicular en la zona. Entre las principales rutas de desviación destacan el bulevar Paseo de Las Quintas y las calles Pesqueira y Obregón. Estas alternativas buscan minimizar el impacto vial, especialmente para los automovilistas que circulan de norte a sur por el sector.

Previo al inicio de los trabajos, el Ayuntamiento realizó labores de mantenimiento y reparación en calles cercanas, incluyendo el uso de slurry sobre el asfalto del bulevar Las Quintas, así como bacheo y calafateo con concreto hidráulico en los bulevares Navarrete, Quintero Arce y Solidaridad. Además, se ha instalado señalización preventiva para orientar a los conductores.

El proyecto contempla, entre otras mejoras, la reducción del tiempo de espera en semáforos en un 70%, la modernización de cruceros semaforizados, infraestructura pluvial, áreas verdes y tres kilómetros de ciclovías, de los cuales mil metros estarán confinados con confibicis para garantizar la seguridad de los ciclistas.

Hermosillo registra 155 atropellamientos en 2024; autoridades refuerzan operativos viales

La Policía Municipal de Hermosillo informó que, de enero al 15 de diciembre de 2024, se han registrado 155 atropellamientos de peatones en distintos puntos de la ciudad. Según las estadísticas de Seguridad Pública, los meses con mayor incidencia fueron octubre con 21 casos y noviembre con 19, mientras que en lo que va de diciembre se reportan dos eventos de este tipo.

Con el aumento del tránsito vehicular por la temporada navideña, las autoridades de Tránsito Municipal exhortaron a los peatones a seguir medidas de seguridad, como cruzar únicamente en esquinas, utilizar puentes peatonales y respetar los semáforos y señales de tránsito.

En el marco de la celebración de Nochebuena, la Policía Municipal desplegó un operativo especial de vigilancia vial, que incluyó carruseles para regular la velocidad en principales bulevares como Ganaderos, Solidaridad, Vildósola, Luis Encinas, García Morales, Progreso, Quiroga, Morelos, Periférico Norte y Portillo.

Asimismo, se instalaron filtros de alcoholimetría para prevenir accidentes relacionados con el consumo de alcohol. En la semana del 16 al 22 de diciembre, el Departamento de Tránsito detectó a 58 conductores en estado de ebriedad, 46 de los cuales fueron sorprendidos en estos filtros.

Durante el mismo periodo, se atendieron 38 accidentes automovilísticos, resultando en cinco personas lesionadas. Ante estos incidentes, las autoridades reiteraron el llamado tanto a peatones como a automovilistas para extremar precauciones en esta temporada.

Congreso de Sonora rechaza Ley de Ingresos de Hermosillo; Durazo promete apoyo estatal

El Congreso de Sonora rechazó la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Hermosillo, al detectar irregularidades y aumentos considerados desproporcionados en tarifas y contribuciones, lo que obligará al municipio a operar con el mismo presupuesto aprobado en 2024.

La propuesta del Ayuntamiento contemplaba una recaudación total de 10 mil 368 millones de pesos, lo que representaba mil 815 millones más que el año anterior. Sin embargo, el 15 de diciembre, la mayoría de los diputados de Morena, Nueva Alianza, PT y PVEM votaron en contra, argumentando que el proyecto incluía incrementos de hasta 200% en el agua potable, 700% en el predial y 850% en multas de tránsito.

El legislador del Partido Verde, David Figueroa Ortega, criticó que el gobierno municipal presentó un documento alterado y diferente al aprobado por el Cabildo, lo que calificó como una violación al procedimiento legislativo. “Intentaron colar un documento alterado que incluía aumentos en las tarifas del agua, pese a que había un acuerdo para mantenerlas igual que el año pasado”, señaló.

Por su parte, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, lamentó la decisión y acusó a los diputados de actuar con motivaciones políticas, al rechazar proyectos que buscaban mejorar las finanzas del municipio y realizar obras públicas, como la construcción de unidades deportivas que beneficiarían a 40 mil habitantes.

Los diputados de Morena, incluyendo los de Hermosillo, votaron en contra de la Ley de Ingresos 2025. Con esta negativa están diciendo que no a construir un Cárcamo en el norte de la ciudad”, declaró Astiazarán.

Respuesta del gobernador Alfonso Durazo

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, negó que la decisión del Congreso tenga tintes políticos y afirmó que se detectaron irregularidades en el proceso llevado a cabo por el Ayuntamiento.

Durazo aseguró que su administración mantendrá el apoyo a Hermosillo, anunciando una inversión estatal de 800 millones de pesos en 2025, más 240 millones provenientes de recursos federales.

Obviamente, todos los ayuntamientos están obligados a seguir un procedimiento transparente para conseguir la aprobación del Congreso. En este caso, el Poder Legislativo detectó inconsistencias”, declaró el mandatario, destacando que su gobierno trabajará sin distinciones partidistas con los 72 municipios del estado.

El gobernador también recordó que en los últimos tres años, Hermosillo ha recibido tres mil 700 millones de pesos en inversiones estatales, por lo que descartó parcialidad en contra del gobierno municipal.

Congreso acusa fraude en Ley de Ingresos de Hermosillo; Astiazarán denuncia bloqueo político

El Congreso del Estado de Sonora rechazó la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos 2025 presentada por el Ayuntamiento de Hermosillo, lo que obliga a la administración municipal a operar con el presupuesto aprobado para 2024. La decisión se tomó con 27 votos en contra, provenientes de los partidos Morena, PT, PVEM, PES, Nueva Alianza y una legisladora independiente, mientras que seis diputados del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano votaron a favor.

Entre los motivos para el rechazo, los legisladores señalaron inconsistencias en la propuesta y aumentos considerados excesivos, como un incremento de más del 200% en el agua potable, 700% en el impuesto predial y 850% en multas, según el diputado del PT, René García Rojo.

El legislador del Partido Verde, David Figueroa Ortega, explicó que la propuesta inicial incluía aumentos en las tarifas de agua rural, doméstica y comercial, lo que calificó como perjudicial para los ciudadanos. “Ellos iban a incrementar los servicios de agua con un aumento lesivo para los hermosillenses”, señaló.

Por su parte, el grupo parlamentario de Morena, a través de su diputada María Eduwigues Espinoza Tapia, acusó al Ayuntamiento de intentar presentar documentación irregular ante el Congreso, incluida una versión no aprobada en sesión de Cabildo. Según Espinoza, esto evidenció un intento de fraude o falsificación, lo que motivó el rechazo de la propuesta.

Respuesta del alcalde Antonio Astiazarán

El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, lamentó la decisión del Congreso y acusó a los legisladores de actuar con criterios políticos en lugar de priorizar el desarrollo del municipio. A través de redes sociales, defendió que el proyecto buscaba mejorar las finanzas y ejecutar obras públicas en beneficio de los ciudadanos.

Con esta propuesta y negativa están diciendo que no a construir un Cárcamo en el norte de nuestra ciudad, que beneficiaría a Pueblitos, Villa Verde y muchas colonias del área”, señaló. Además, aseguró que la falta de aprobación no detendrá el cumplimiento de las promesas realizadas a los hermosillenses, como la construcción de dos unidades deportivas y otras obras prioritarias.

A pesar de la polémica, Astiazarán afirmó que su administración seguirá trabajando con el presupuesto vigente para cumplir con las necesidades de la capital sonorense.

Así será el nuevo paso a desnivel en Solidaridad y Colosio en Hermosillo: conoce el diseño con estas imágenes

El director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), José Carrillo Atondo, anunció que en enero de 2025 iniciará la construcción del paso a desnivel en el cruce de los bulevares Solidaridad y Luis Donaldo Colosio, un proyecto diseñado para mejorar la movilidad en Hermosillo.

“El proyecto está listo y considera todos los aspectos. Será un paso inferior que facilitará el tránsito por el Colosio, haciéndolo más fluido”, explicó Carrillo Atondo tras presentar los detalles al Consejo Consultivo este martes.

La obra incluirá dos cajones inferiores con dos carriles por sentido que permitirán el paso por el bulevar Colosio, mientras que el cruce por Solidaridad se mantendrá a nivel. Además, se contemplan accesos para peatones y ciclistas, asegurando el uso por diferentes tipos de transporte.

El costo de la obra será revelado por la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (Cidue), encargada de su ejecución. La licitación será lanzada próximamente, y los trabajos iniciales están programados para enero.

“Lo más probable es que en enero inicien los trabajos”, agregó Carrillo Atondo, quien precisó que los detalles técnicos serán proporcionados por Cidue cuando la obra esté próxima a ejecutarse.

Este proyecto se perfila como una de las obras de infraestructura más importantes para la capital sonorense en 2025.

Aclaración del INE Sonora sobre Supuesto Fraude Electoral en Hermosillo

Recientemente, circuló un video que parecía mostrar un delito electoral en la casilla 560 de Hermosillo, donde se veía a una mujer introduciendo múltiples boletas en las urnas. Este video generó indignación y sospechas de fraude. Sin embargo, el INE Sonora ha aclarado que lo observado en el video forma parte del protocolo para apoyar a personas con discapacidad.

Una periodista que compartió el video en redes sociales recibió una aclaración del INE Sonora, explicando que lo que se veía era parte de las medidas tomadas para ayudar a votantes con discapacidades. Según el protocolo, un miembro del grupo de apoyo coloca las boletas en las urnas en nombre de la persona con discapacidad y muestra que el sobre queda vacío, asegurando así el cumplimiento del derecho al voto de todos los ciudadanos.

Esta aclaración pretende disipar las dudas y asegurar a la ciudadanía sobre la transparencia y legalidad del proceso electoral.

Denuncian Fraude Electoral y Desorganización en Hermosillo Durante las Elecciones 2024

ACTUALIZACIÓN 4:10PM: Aclaración del INE Sonora sobre Supuesto Fraude Electoral en Hermosillo


En un video publicado en redes sociales, se observa a una mujer de espaldas introduciendo múltiples boletas en las urnas de la casilla 560, ubicada en Otilio Montaño 118 entre quinta y sexta. Arturo Ballesteros, a través de sus redes sociales, identificó a la mujer como Yaretzi Elizabeth Jiménez, presidenta de la sección 560. La acción fue calificada como una violación flagrante del proceso electoral.

Ante estos hechos, Manlio Fabio Beltrones, candidato a Senador, expresó en su cuenta de Twitter: “¡Una delincuente electoral que debería estar en la cárcel! por si la Guardia Nacional no se ha dado cuenta! Pero por otro lado, están deteniendo a gente en #Nogales que está repartiendo agua.”

Por si fuera poco, la desorganización se evidenció aún más cuando el reportero conocido como El Mitotero informó que en la casilla 473, ubicada en avenida del Muro y Torreón, no se estaban entregando las boletas completas a los votantes. “Nos reportan casillas que NO ESTÁN ENTREGANDO LAS BOLETAS COMPLETAS. Casilla número 473, ubicada en avenida del Muro y Torreón, que NO les dieron la boleta de la presidencia hasta que reclamaron, cientos de adultos mayores no tuvieron su boleta a presidente de la república en sus manos!!!” denunció en sus redes sociales, etiquetando al INE México.

Estos hechos ponen en entredicho la transparencia y la organización del proceso electoral en Hermosillo, aumentando la desconfianza en las instituciones encargadas de velar por la democracia.

Vecino Rompe Cadena en Escuela para Permitir Votación en Hermosillo

En el día de elecciones en México, un ciudadano de Hermosillo rompió una cadena colocada en la escuela primaria Ricardo Flores Magón, ubicada en la colonia Bella Vista, para permitir la instalación de una casilla electoral. Esta acción surge en medio de sospechas de intento de retraso para perjudicar la votación.

Este 2 de junio, los vecinos se encontraron con que la entrada a la escuela Ricardo Flores Magón, donde se debía instalar la casilla contigua 1 de la sección 0496, estaba bloqueada por una cadena. Ante la evidente obstrucción y la falta de intervención de las autoridades, un ciudadano tomó la iniciativa de romper la cadena para asegurar que la votación pudiera proceder.

La situación ha levantado sospechas de que la cadena fue colocada para retrasar la votación y así favorecer al partido oficialista, Morena, debido a que, según diversas encuestadoras y analistas, una mayor participación ciudadana disminuye las posibilidades de triunfo del partido en el poder.

Director: Juan Luis Parra

Hermosillo, Sonora.

Edición: 

Online desde el 2010

Apoya el periodismo independiente contratando nuestros servicios de agencia creativa

Ir a la sp agencia

Precios expresados en pesos mexicanos, I.V.A. NO incluido y sujetos a cambio sin previo aviso.
© Todos los derechos reservados.

Menú Principal