INE aprueba inicio de precampañas el 20 de noviembre

Off topic

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que las precampañas para las elecciones federales iniciarán el 20 de noviembre y concluirán el 18 de enero de 2024; sin embargo, algunas consejerías advirtieron que limita la fiscalización y que incluso podría afectar a las candidaturas.

El INE tendrá 40 días para recibir, revisar y aprobar los dictámenes de fiscalización de las precandidaturas federales, periodo que ven como limitado.

A propuesta del consejero Jaime Rivera, se impulsó la propuesta de recortar el periodo de precampaña para que finalizara el 11 de enero, y así contar con mayor margen para la fiscalización. Sin embargo, el planteamiento fue rechazado con 6 votos en contra y cinco a favor.



El consejero advirtió que este periodo constriñe los plazos de fiscalización, afectando actividades sustanciales y eventualmente el riesgo de cancelación de candidaturas.

“También afecta el registro de candidaturas que ya estuvieran registradas y que por incumplimiento o infracciones en materia de fiscalización pudieran ser canceladas después de ser registradas, provocando esto una desventaja para el partido político”, subrayó.

La consejera Dania Ravel subrayó que tener más personal no es la solución, ya que requieren de más tiempo para poder revisar los informes de gastos que presentan para la fiscalización de las precampañas.



“Es una falacia que tener más gente para fiscalizar nos va a permitir cumplir con estos plazos tan reducidos y hacer una revisión, porque lo cierto es que una persona tiene que poder leer todo un proyecto, no es que a lo mejor tenga un ejército de personas y cada quien lea un renglón, alguien tiene que poder leer todo para hacer una dictaminación”, sostuvo.

La consejera Claudia Zavala apuntó que uno de los mayores retos son la revisión del origen del origen y destino de los recursos, por lo que se debe privilegiar la fiscalización de las campañas.

“Se me hace mayor riesgo que terminemos muy junto, no demos espacio para que el Tribunal pueda hacerse cargo de las impugnaciones que en su caso puedan tener frente a estos resultados de la fiscalización”, puntualizó.



Por separado, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, afirmó que la modificación del plazo de precampañas no es potestad del Instituto, por lo que se deben respetar los 60 días.

“No es la primera vez que el Instituto está ante una situación así de compleja y como en otras ocasiones ha salido airoso y con niveles de excelencia, yo no dudo que esta ocasión haremos el mismo trabajo”, aseguró.

En el mismo sentido, el consejero Arturo Castillo respaldó que la campaña dure 60 días, al considerar que no hay una razón de derecho para restringir este periodo.



El periodo de intercampaña comprende del 19 de enero al 29 de febrero de 2024, es decir, 42 días.

La campaña se llevará a cabo del 1 de marzo al 29 de mayo del siguiente año, para un total de 90 días.

Después iniciará el periodo de reflexión, del 30 de mayo al 1 de junio. Y posteriormente se llevará a cabo la jornada electoral el 2 de junio.



El INE modificó las fechas de las precampañas en acatamiento a una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral, que ordenó recorrer el inicio de las precampañas del 5 de noviembre a la tercera semana de noviembre.

Los partidos políticos rechazaron reducir el periodo de precampañas una semana, y pugnaron porque se mantenga en 60 días.

El representante de Morena, Hamlet García, señaló que restringir el periodo de precampañas implica colocarlos en una posición de desventaja respecto a quienes ya tienen el cargo, por ejemplo, en el caso de legisladores que buscan la reelección.



“No tiene 60 días para alcanzar a quien ya está en ejercicio de esa función. Tiene repercusiones más allá de los partidos y tocan los derechos de los aspirantes”, advirtió.

En representación del PRD, Arturo Prida, dijo que se debe fortalecer el área de fiscalización para que el nuevo periodo de precampaña no afecte su trabajo.

Comentarios recientes
De Juan Manuel Cruz García

Es importante que EU entre a Michoacán para combatir al narco y disolver la sociedad de...

En El “Plan Michoacán” y la decisión de Estados Unidos
De jorge sánchez rios

faciliten armas de fuego a particulares, comerciantes, campesinos, empresas y otros para su defensa y estar...

En El “Plan Michoacán” y la decisión de Estados Unidos
De jorge sánchez rios

Hay preocupación de quienes demandaron y demandan con litigios al gobierno federal o estatal, maxime si...

En Un país tomado
De Luis

En el 68 ella tenía 5 años. Ya más adelante hasta guerrillera fue, aunque no quiere...

En El INE y sus credenciales: negocio entre cuates

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?